La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la problemática de las más de 800 mil casas del Infonavit que se encuentran abandonadas o en condiciones irregulares. Durante una reciente declaración, Sheinbaum enfatizó que es un “absurdo” permitir que estas propiedades queden desocupadas y propuso la realización de un censo para evaluar el estado actual de estas viviendas. La mandataria subrayó que la propiedad privada está resguardada y que no se trata de despojar a nadie de su hogar.
## Problemas del Infonavit y su impacto
El Infonavit enfrenta un desafío significativo, ya que muchas de estas viviendas han sido abandonadas por derechohabientes que no han podido cumplir con sus pagos o que se encuentran alejados de sus centros de trabajo. Además, algunas propiedades han sido vendidas a diferentes personas, lo que ha generado confusión y conflictos. La mandataria destacó que esta situación ha llevado a que muchas casas sean ocupadas por invasores, lo que complica aún más la situación del instituto.
## Propuesta para los invasores de propiedades
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que existen al menos 145 mil viviendas habitadas de forma irregular y 23 mil que están deshabitadas o vandalizadas. En un intento por abordar esta crisis, se está considerando un esquema que permita a los ocupantes adquirir estas propiedades a un precio accesible, mediante un modelo de renta con opción a compra. Romero aclaró que, a diferencia de administraciones anteriores, el enfoque actual no contempla desalojos, sino que busca dialogar con los habitantes para encontrar soluciones.
## Un camino hacia la regularización
Sheinbaum también criticó los intentos fallidos de gobiernos anteriores por recuperar estas viviendas, que resultaron en gastos millonarios sin éxito. La presidenta enfatizó que es crucial actuar para evitar que estas casas permanezcan en el abandono. El censo que se realizará por parte del Infonavit tiene como objetivo identificar el estatus de las viviendas y determinar si los propietarios continúan pagando sus créditos. Con estas acciones, el gobierno busca dar un paso firme hacia la regularización de las propiedades y la solución a un problema que afecta a miles de familias en el país.