Lucía Trasviña y la Nueva Ley de la Guardia Nacional

La reciente aprobación de la Ley de la Guardia Nacional por el Senado de la República ha generado un intenso debate en el ámbito político. Esta reforma transfiere las responsabilidades de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que ha suscitado preocupaciones sobre la militarización de la seguridad pública. Durante la discusión, la senadora Lucía Trasviña hizo comentarios polémicos, sugiriendo que la Guardia Nacional debería estar compuesta por personas “musculosas” que asisten al gimnasio, desestimando así las preocupaciones de la oposición sobre el carácter civil de esta fuerza.

Controversia sobre el Mando Civil

El carácter civil de la Guardia Nacional fue uno de los puntos más controversiales durante la discusión de la reforma. La oposición recordó que la creación de la Guardia Nacional, hace seis años, se realizó bajo la promesa de que mantendría un mando civil. Sin embargo, la reciente aprobación, que contó con 75 votos a favor y 32 en contra, pone en duda esta promesa. La senadora Trasviña defendió la reforma, argumentando que permitirá una mejor capacitación y adiestramiento de los integrantes, y que su formación estará a cargo de instituciones militares.

Declaraciones de Lucía Trasviña sobre la Guardia Civil

En su intervención, Trasviña enfatizó que si se desea una guardia civil, esta debería estar integrada por “los mamados que se van al gimnasio”. Sus declaraciones provocaron tanto aplausos de sus compañeros de la 4T como rechazos de la oposición. La senadora argumentó que la Guardia Nacional ha demostrado su valía al ser la única fuerza que salió a las calles durante la pandemia de COVID-19, resaltando su cercanía con la comunidad.

Implicaciones de la Nueva Ley

Con la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum, se espera que la nueva ley entre en vigor, permitiendo a los miembros de la Guardia Nacional realizar operaciones encubiertas y participar en elecciones. A pesar de las críticas, los miembros de Morena y sus aliados minimizan los cambios, asegurando que la Guardia Nacional sigue siendo del pueblo y que su objetivo es combatir la violencia sin repetir los errores del pasado. La discusión sobre el futuro de la seguridad en México continúa, con la sociedad dividida sobre la militarización y el papel de las fuerzas armadas en la vida civil.

Share.
Exit mobile version