Familiares de desaparecidos exigen justicia en la CDMX

Familiares de personas desaparecidas en México llevaron a cabo una emotiva protesta en la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México, donde tapizaron el espacio con fotografías y fichas de búsqueda de sus seres queridos. Este acto se realizó en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, con el objetivo de visibilizar la alarmante cifra de más de 133 mil personas no localizadas en el país, mientras que activistas critican la falta de acción efectiva por parte de las autoridades.

Una misa en memoria de las víctimas

Durante la jornada, los asistentes también llevaron a cabo una misa en honor a las más de 133 mil personas desaparecidas en México y a los más de 30 buscadores que han perdido la vida en su intento por encontrar a sus familiares. El sacerdote que ofició la ceremonia destacó la valentía de estas madres buscadoras, muchas de ellas mujeres, y recordó el caso reciente de Aida Karina Juárez Jacobo, cuyo cuerpo fue hallado en Zacatecas mientras buscaba a su hija desaparecida.

Críticas a la respuesta del gobierno

La Red Nacional Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) expresó su preocupación por el uso de la desaparición forzada como una estrategia de control social, y criticó la postura del Gobierno federal que se niega a reconocer su responsabilidad en estos casos. La red urgió a las autoridades a implementar acciones inmediatas para frenar la impunidad que rodea a estos crímenes.

Incapacidad de las instituciones para abordar la crisis

Edgar Cortez, activista del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), señaló que las leyes e instituciones en México no están preparadas para enfrentar la crisis de desapariciones. Además, destacó que el número de restos humanos sin identificar en el país sigue en aumento, lo que complica aún más la situación. Afirmó que, aunque se han impulsado reformas, estas no abordan el problema de fondo, y citó que el 44% de los casos de desaparición se concentra en cinco estados, siendo Jalisco y el Estado de México los más afectados.

Share.
Exit mobile version