Massive Attack ha instado a los medios de comunicación a centrar su atención en la situación actual de los habitantes de Gaza, en lugar de enfocarse en la controversia que rodea la actuación de Bob Vylan en Glastonbury. La banda, conocida por su apoyo a Palestina, expresó su frustración ante el interés mediático por las declaraciones de artistas, en lugar de abordar las crisis humanitarias que se desarrollan diariamente en Gaza.
La actuación controvertida de Bob Vylan en Glastonbury
Durante su actuación en Glastonbury, Bob Vylan y su dúo llevaron a cabo un set cargado de mensajes políticos, donde apoyaron a Palestina y criticaron a gobiernos como el británico y el estadounidense. La banda proyectó eslóganes en su pantalla, como “Free Palestine” y “la BBC lo llama un ‘conflicto'”, y lideró cánticos provocativos que generaron una fuerte reacción en los medios y entre las autoridades. Esta actuación resultó en la revocación de sus visas para Estados Unidos y la ruptura de su contrato con la agencia United Talent Agency.
Massive Attack responde a la cobertura mediática
En un comunicado publicado en Instagram, Massive Attack destacó la ausencia de periodismo objetivo y liderazgo moral por parte de los gobiernos, lo que ha llevado a un profundo descontento entre el público británico. La banda argumentó que el enfoque de los medios debería ser la brutalidad que enfrentan los habitantes de Gaza, en lugar de la controversia en torno a las actuaciones de los artistas. Asimismo, hicieron un llamado a la BBC y otros medios para que redirijan sus recursos hacia la verdad sobre la situación en Gaza.
Un llamado a la acción y la responsabilidad mediática
Massive Attack también mencionó el impacto de la prohibición de Israel a los periodistas internacionales en Gaza y la muerte de numerosos reporteros en el conflicto. La banda concluyó su mensaje instando a los medios a informar sobre la inacción de los gobiernos occidentales ante la crisis humanitaria, enfatizando que la verdadera historia es la que se vive en Gaza y no la controversia en torno a las expresiones artísticas. Este enfoque resalta la necesidad de que los medios de comunicación asuman una responsabilidad más activa en la cobertura de tales crisis.