Hugo Aguilar Ortíz: Impulsado por Líderes Indígenas para la SCJN
Hugo Aguilar Ortíz, el virtual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha revelado que su decisión de postularse como candidato al máximo tribunal no fue impulsada por una carrera judicial tradicional, sino por el apoyo de líderes indígenas. En una reciente entrevista, Aguilar Ortíz enfatizó que su elección fue una decisión personal, aunque motivada por el respaldo de autoridades y líderes de comunidades indígenas.
Una Decisión Colectiva y Personal
Durante su participación en el programa “Entre Dichos”, el nuevo ministro aclaró que, a pesar de los rumores sobre su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y otros políticos, su candidatura fue una elección que tomó de manera individual. “He escuchado esas versiones y quiero decirle a todo el mundo que es una decisión personal, animado por autoridades y líderes indígenas”, afirmó. Además, destacó su experiencia como secretario técnico de la reforma judicial, lo que le dio la confianza de sus colegas para postularse.
Compromiso con los Pueblos Indígenas
Aguilar Ortíz subrayó que su llegada a la SCJN representa una oportunidad histórica para los pueblos indígenas, y que su triunfo en la elección judicial no se debió a favores políticos, sino a una voluntad colectiva. “A mí no me puso nadie; fue una decisión colectiva con los pueblos”, declaró, enfatizando su deseo de trabajar en beneficio de las comunidades que lo apoyaron. Este enfoque ha generado un debate en torno a su lealtad política, especialmente después de críticas de figuras como Xóchitl Gálvez, quien insinuó que su éxito se debía a su cercanía con el presidente.
Visión Clara para el Futuro
A pesar de las controversias, Aguilar Ortíz se mostró optimista sobre su futuro en la SCJN. Aseguró estar entusiasmado y con una visión clara de lo que planea lograr en su nuevo cargo. Con un enfoque en la justicia y el bienestar de los pueblos indígenas, su mandato promete ser un capítulo significativo en la historia del poder judicial en México. La comunidad espera que su liderazgo se traduzca en avances reales y un compromiso renovado con la justicia social.