El Huracán Flossie se Debilita en el Pacífico Mexicano
El huracán Flossie, que se intensificó a la peligrosa categoría 3 en aguas del Pacífico mexicano, comenzará a dejar de afectar a México en las próximas horas, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Actualmente, el fenómeno se encuentra a 360 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. A pesar de su potencial destructivo, la trayectoria del ciclón ha cambiado y se ha desviado hacia el oeste, alejándose de las costas mexicanas.
Impacto de Flossie en el Clima Mexicano
Antes de su disipación, el huracán Flossie dejará lluvias significativas en varios estados del Pacífico mexicano. De acuerdo con el SMN, se esperan lluvias puntuales fuertes en Nayarit y en la sierra y sur de Sinaloa, así como intervalos de chubascos en la costa, oeste y sur de Colima y Jalisco, y en el centro y sur de Baja California Sur. Estas precipitaciones podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros en algunas áreas, lo que podría generar problemas locales de inundaciones.
Trayectoria Prevista del Huracán Flossie
El huracán Flossie se desplaza actualmente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas que alcanzan hasta 220 kilómetros por hora. Según el pronóstico del SMN, se espera que Flossie se debilite gradualmente al cruzar aguas menos cálidas, lo que le restará energía. Para el miércoles 2 de julio, se prevé que Flossie se encuentre a 400 kilómetros al sur de Cabo San Lucas como un huracán de categoría 2, y para el jueves 3 de julio, se convertirá en tormenta tropical.
Conclusiones y Recomendaciones
La buena noticia es que, a partir de la tarde del miércoles 2 de julio, el huracán Flossie dejará de afectar directamente a México. Sin embargo, es importante que los habitantes de las zonas mencionadas se mantengan atentos a las recomendaciones de las autoridades locales y se preparen para posibles lluvias intensas. La vigilancia meteorológica es crucial en estos momentos para garantizar la seguridad de la población ante los cambios en la trayectoria y la intensidad del ciclón.