En un evento histórico celebrado en el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizaron la entrega de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) de planteles de Educación Media Superior. Este acto marca la primera vez que las escuelas de este nivel reciben apoyo del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), con una inversión total de 189 millones de pesos (mdp) para el año 2025.

Inversión sin precedentes en educación

Durante la ceremonia, Delgado Carrillo destacó que el programa invertirá 25 mil mdp a nivel nacional para la rehabilitación de 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. “Este esfuerzo sin precedentes busca mejorar las condiciones educativas y garantizar que ningún sueño se quiebre por falta de recursos”, afirmó el titular de la SEP, enfatizando que la educación debe ser un derecho accesible para todos.

Compromiso con la comunidad educativa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la importancia de la participación comunitaria en la gestión de los recursos. “Es fundamental que las comunidades escolares decidan cómo se utilizarán los fondos para el mejoramiento de sus planteles”, afirmó. Recordó su experiencia previa como alcaldesa de Iztapalapa, donde implementó el programa “1, 2, 3 Por Mi Escuela”, que también benefició a escuelas de bachillerato en la demarcación.

Expansión del programa y nuevos espacios educativos

En un esfuerzo por garantizar que todos los jóvenes egresados de secundaria tengan acceso a la educación media superior, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, anunció la ampliación de planteles en las alcaldías de Gustavo A. Madero y Tláhuac, así como la apertura de nuevos turnos en Álvaro Obregón. Además, el programa LEEN, que ahora se extiende al nivel medio superior en la Ciudad de México, busca mejorar la infraestructura educativa a través de la participación activa de las comunidades, priorizando el bienestar colectivo.

Share.
Exit mobile version