México establece precios mínimos para el jitomate ante aranceles de EE. UU.
México ha tomado medidas decisivas para proteger sus exportaciones de jitomate fresco a Estados Unidos, estableciendo precios mínimos en respuesta a los recientes aranceles antidumping impuestos por la administración de Donald Trump. Esta estrategia busca recuperar el acceso total al mercado estadounidense, que se ha visto amenazado tras la imposición de un arancel superior al 17% por parte del Departamento de Comercio de EE. UU. en julio pasado.
Objetivo de la medida
El establecimiento de un precio mínimo tiene como finalidad evitar distorsiones en el mercado de exportaciones de jitomate. Según el gobierno mexicano, esta acción es crucial para ayudar a los productores a enfrentar la competencia desleal y las acusaciones de precios injustamente bajos que han surgido por parte de sus homólogos estadounidenses. La situación se agravó cuando EE. UU. decidió retirarse de un acuerdo comercial que regulaba estas exportaciones, lo que dejó a México en una posición vulnerable.
Aumento de precios y su impacto en los consumidores
Los nuevos precios mínimos implican un incremento cercano al 40% para el jitomate redondo “bola” y del 26% para las variedades cherry y uva, superando incluso el arancel impuesto por EE. UU. Esta situación podría llevar a un aumento de precios en el mercado estadounidense, como lo advirtió la empresa NatureSweet, el mayor distribuidor de jitomates en EE. UU., que anticipa un incremento del 10% en sus precios si la situación no se resuelve favorablemente.
Reacciones de los productores y economistas
Mientras algunos productores de jitomate en EE. UU. celebran el fin del acuerdo que limitaba las investigaciones sobre dumping, muchos economistas agrícolas consideran que no podrán compensar la reducción de las importaciones de jitomate mexicano. La incertidumbre en el mercado podría generar un efecto dominó, impactando tanto a productores como a consumidores en ambos lados de la frontera.