La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se busca fortalecer la industria farmacéutica mexicana frente a situaciones de riesgo, como lo fue la pandemia de COVID-19.

Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas invertirán un total de 10 mil 480 millones de pesos en distintos proyectos como parte del Plan México, así lo anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El objetivo de esta inversión, indicó la mandataria, es impulsar la economía nacional y alcanzar “la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por COVID-19″.
“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía“, destacó Sheinbaum Pardo.
“Entonces, ¿qué queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones. Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, explicó.
¿Cuáles son las farmacéuticas que invertirán en Plan México?
Las compañías y su respectiva inyección de capital fueron presentadas durante la conferencia matutina de este jueves 3 de julio. Estas son:
- Kener: Inversión de 5 mil 180 millones de pesos, con desarrollo en Toluca, Estado de México y Ciudad de México. Se crearán alrededor de 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
- Genbio: Inversión de 4 mil millones de pesos, que permitirá la creación de 100 empleos especializados con desarrollo en Chalco, Estado de México.
- Alpharma: Invertirá 800 millones de pesos, con la intención de crear 100 empleos directos y 310 indirectos en Azcapotzalco, Ciudad de México.
- Neolsym: Inversión de 500 millones de pesos, para fomentar la creación de 120 empleos directos en Ecatepec, Estado de México y Jiutepec, Morelos.
¿En qué se utilizará la inversión millonaria de farmacéuticas?
El CEO y mánager general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de más de 5 mil millones de pesos se destinará a la expansión de su planta de inyectables y a triplicar su capacidad instalada, la cual se inaugurará en febrero de 2027.
Por su parte, el director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que los 4 mil millones de pesos se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina.
En tanto, la directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que Alpharma BioGenTec destinará una inversión inicial de 800 millones de pesos para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.
Finalmente, el vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que por parte de Neolsym se invertirá en la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos.
Prevén la creación de más de mil empleos en CDMX, Edomex y Morelos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que la autosuficiencia en medicamentos se proyecta como el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país. Además, destacó que esta inversión se suma a un portafolio de más de 200 mil millones de dólares.
Añadió que las inversiones anunciadas contemplan la creación de más de mil 100 empleos directos y alrededor de 2 mil 800 indirectos, distribuidos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
También lee:
Inversión en la industria farmacéutica mexicana
Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas han anunciado una inversión total de 10 mil 480 millones de pesos como parte del Plan México, un esfuerzo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que esta inversión busca fortalecer la economía nacional y alcanzar la soberanía farmacéutica, un objetivo crucial para enfrentar situaciones de vulnerabilidad, como la pandemia de COVID-19.
Objetivo de la inversión
La mandataria enfatizó la importancia de aumentar la producción nacional en el sector farmacéutico, subrayando que no se debe depender de un único fabricante global en tiempos de crisis. “Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, declaró Sheinbaum. Esta estrategia se alinea con la necesidad de garantizar el suministro de medicamentos y productos farmacéuticos en momentos críticos.
Empresas involucradas y sus proyectos
Las empresas que participarán en este plan son Kener, Genbio, Alpharma y Neolsym. Kener lidera la inversión con 5 mil 180 millones de pesos, que se destinarán a la expansión de su planta de inyectables. Genbio invertirá 4 mil millones de pesos en la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina. Alpharma y Neolsym también aportarán capital significativo para la creación de empleos y el desarrollo de infraestructura en sus respectivas áreas.
Impacto laboral y económico
Se prevé que estas inversiones generen más de mil 100 empleos directos y alrededor de 2 mil 800 indirectos, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la autosuficiencia en medicamentos es un sector con gran potencial de crecimiento en el país, lo que subraya la importancia de estas iniciativas para el futuro económico de México.