Controversia por el Acuerdo con Ovidio Guzmán
La diputada Margarita Zavala ha expresado su desacuerdo con la validez de las declaraciones de delincuentes, cuestionando la postura del gobierno federal al respecto. Según Zavala, la administración actual no toma en cuenta las declaraciones de criminales cuando estas pueden afectar a su gobierno, a pesar de haber apoyado testimonios en juicios anteriores, como el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.
Críticas a la Flexibilidad de Estados Unidos
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, también se ha manifestado en contra del acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. Noroña argumenta que este acuerdo es simplemente un intento de Estados Unidos por obtener beneficios económicos, subrayando que la falta de consulta con el gobierno mexicano es preocupante. “Estados Unidos va tras el dinero, es lo que realmente les interesa”, afirmó el político en una entrevista.
Defensa del Acuerdo por Parte del PRI
En contraste, Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, defendió el acuerdo, señalando que es parte de la legislación estadounidense. Añorve destacó la importancia de conocer los detalles del pacto y las implicaciones que podría tener para otros actores políticos en México. “Muchos de Morena deben estar muy preocupados por la lista de nombres que podría surgir de este acuerdo”, añadió.
Implicaciones para el Futuro Político
La controversia en torno al acuerdo con Ovidio Guzmán pone de relieve las tensiones existentes entre el gobierno mexicano y Estados Unidos, así como las divisiones políticas en el país. A medida que se desarrollan los eventos, será crucial observar cómo estas dinámicas impactan el panorama político y la percepción pública sobre la justicia y la seguridad en México.