Peña Nieto desmiente acusaciones de sobornos
El expresidente Enrique Peña Nieto ha salido al paso de las recientes acusaciones que lo vinculan con supuestos sobornos por 25 millones de dólares de empresarios israelíes. A través de sus redes sociales, Peña Nieto calificó la información como “totalmente falsa” y una “insinuación carente de sustento alguno”, refiriéndose a reportes que sugieren que estos fondos fueron destinados a su administración durante su mandato.
Detalles de las acusaciones
La polémica surge tras la publicación de un artículo en el medio israelí The Market, que menciona a dos empresarios, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, como los supuestos intermediarios que habrían entregado el dinero a Peña Nieto entre 2012 y 2018. Según el informe, a cambio de estas aportaciones, los empresarios habrían recibido contratos lucrativos con el gobierno mexicano. Peña Nieto, en su respuesta, cuestionó quiénes están detrás de estas publicaciones y su intención al difundir dicha información.
La conexión con el software espía Pegasus
La controversia también se relaciona con el uso del software espía Pegasus durante su administración, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. Peña Nieto lamentó que se hagan afirmaciones sin el rigor periodístico necesario y dejó entrever que las motivaciones detrás de estas acusaciones podrían estar ligadas a intereses políticos. Además, esta es la primera vez que se pronuncia en redes sociales desde abril, cuando expresó sus condolencias por la muerte del Papa Francisco.
Implicaciones y reacciones
Las acusaciones de soborno y la conexión con Pegasus han suscitado un amplio debate en México sobre la corrupción en las altas esferas del poder. Mientras tanto, la figura de Peña Nieto continúa siendo objeto de controversia, y su respuesta ha generado tanto apoyo como críticas. La situación destaca la necesidad de un periodismo más riguroso y la importancia de esclarecer estos temas que afectan la imagen de figuras públicas y la confianza en las instituciones.