La Joaqui, una voz auténtica en la música urbana, ha demostrado ser una de las artistas más transparentes y comprometidas con la comunidad LGTBIQ+. En cada entrevista, se muestra tal cual es, fiel a su discurso y clara en sus ideas. Su participación en eventos significativos, como el Orgullo 2025 en Madrid, resalta su conexión con el público y su papel como aliada del colectivo.
Un discurso conmovedor en el Orgullo de Madrid
El 5 de julio de 2025, La Joaqui subió al escenario en la Puerta del Sol de Madrid y emocionó a todos los presentes con un discurso sincero. Agradeció al público por permitirle ser parte de su comunidad y por la aceptación que le brindan. “No me voy a poner a dar un discurso que no me compete porque sería apropiación emocional, pero sí les voy a agradecer por compartirme su reino”, expresó, destacando la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad.
Compromiso con la comunidad LGTBIQ+
La Joaqui se ha consolidado como una figura clave dentro de la comunidad LGTBIQ+, no solo por su música, sino por su autenticidad y compromiso. En su discurso, mostró un profundo respeto y empatía hacia las vivencias del colectivo, conectando con el público de manera honesta y sin poses forzadas. Su presencia en eventos como el MADO 2025, junto a otras figuras como Samantha Hudson, refuerza su papel como aliada visible y comprometida en la lucha por la igualdad.
Superando adversidades en su carrera musical
A pesar de los desafíos que ha enfrentado en su camino hacia el éxito, La Joaqui ha demostrado que su pasión por la música y su deseo de ser una voz para los que no tienen voz la han llevado a alcanzar grandes metas. Su autenticidad y valentía continúan inspirando a muchos, convirtiéndola en un referente dentro de la música urbana y un símbolo de lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+.