Destitución de Magistrados y Jueces en México: Un Cambio Radical en el Poder Judicial
Desde el 31 de agosto, un total de 411 magistrados de circuito y 309 jueces de distrito de carrera judicial serán destituidos en México, y los nuevos juzgadores electos tomarán sus lugares a partir del 1 de septiembre. Esta situación ha generado una gran incertidumbre entre cientos de trabajadores del Poder Judicial, quienes enfrentan restricciones para buscar empleo en la iniciativa privada. La reciente elección judicial, celebrada el 1 de junio, ha dejado a muchos de estos profesionales en una situación precaria, ya que solo 81 de los 376 participantes lograron ganar un puesto.
Resultados de la Elección Judicial: Solo un Pequeño Número de Ganadores
De los 376 juzgadores que participaron en la contienda electoral, únicamente 81 lograron obtener un cargo: 27 magistrados y 54 jueces. Los 295 restantes enfrentarán su despido sin certezas sobre la indemnización que les corresponde. La jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien no fue electa, describió este proceso como un “duelo”, evidenciando el impacto emocional que ha tenido en quienes, como ella, apenas comenzaban a construir una carrera en el ámbito judicial.
Opciones Laborales Limitadas para los Jueces Destituidos
Ante la difícil situación, muchos de los jueces y magistrados que serán destituidos están considerando permanecer en el ámbito judicial, pero en posiciones de menor jerarquía, como proyectistas o secretarios, lo que implicaría una reducción significativa en sus ingresos. La jueza Zúñiga expresó su preocupación por la prohibición de trabajar en el sector privado durante un periodo de dos años, lo que complica aún más su situación financiera.
Desconfianza en el Proceso Electoral y Futuras Oportunidades
Aunque la elección judicial de 2027 representa una nueva oportunidad para que los juzgadores destituidos busquen un cargo, muchos, incluida la jueza Zúñiga, han decidido no participar debido a las irregularidades observadas en el proceso electoral. Según ella, hubo numerosos casos de candidatos que no cumplieron con las condiciones mínimas de campaña y aún así resultaron ganadores, lo que ha dejado una sensación de desconfianza en el sistema.