Ovidio Guzmán enfrenta en Estados Unidos cargos por narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

La Corte del Distrito Norte de Illinois en Chicago informó que pospuso la audiencia en la que Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, tenía previsto declararse culpable por delitos relacionados con el narcotráfico, en su calidad de uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.
La audiencia del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, inicialmente prevista para este miércoles 9 de julio, fue reprogramada para el viernes 11 de julio, y estará a cargo de la jueza Sharon Johnson Coleman.
Tras su extradición a Estados Unidos en 2023, ‘El Ratón’ enfrenta cargos por narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y posesión de armas de fuego en los tribunales de Chicago y Nueva York; sin embargo, este último retiró los cargos tras conocerse el acuerdo de culpabilidad alcanzado entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses.
¿Cómo fue la carrera criminal de Ovidio Guzmán con el Cártel de Sinaloa?
Ovidio Guzmán comenzó a participar en las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa desde su adolescencia, principalmente tras el asesinato de su hermano Édgar Guzmán, quien fue atacado por un grupo perteneciente al Cártel de los Beltrán Leyva en mayo de 2008.
Su participación criminal junto a sus hermanos Iván, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López formó la facción de ‘Los Chapitos’, en la que Ovidio se consolidó como líder de la agrupación dedicada al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina.
El gobierno de Estados Unidos incluyó a ‘El Ratón’ en 2012 en la lista de narcotraficantes designados bajo la Ley Kingpin, en la que se le identificó como un operador clave dentro del Cártel de Sinaloa.
El nombre de Ovidio Guzmán no cobró notoriedad pública sino hasta octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez por las autoridades mexicanas. Su arresto desató una violenta confrontación en Culiacán, Sinaloa, entre fuerzas militares y grupos criminales, episodio que fue denominado como el ‘Culiacanazo’.
La escalada de violencia en Culiacán obligó, en su momento, al presidente Andrés Manuel López Obrador a ordenar la liberación inmediata de Ovidio Guzmán López como medida para salvaguardar la seguridad de la población.
Cuatro años después, en enero de 2023, Ovidio Guzmán fue capturado de nueva cuenta por las autoridades mexicanas. Su arresto se produjo días después de que el presidente estadounidense Joe Biden visitara México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

¿Por qué Ovidio Guzmán decidió declararse culpable de sus delitos?
Tras su extradición en septiembre de 2023 a Estados Unidos, Ovidio Guzmán, en un principio, se negó a declararse culpable por los delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. Sin embargo, su decisión empezó a cambiar cuando su hermano Joaquín Guzmán López fue detenido junto con Ismael ‘El Mayo’ Zambada hace casi un año.
Versiones periodísticas señalan que Joaquín Guzmán López entregó al entonces líder del Cártel de Sinaloa con el fin de que tanto él como su hermano obtuvieran tratos preferenciales en Estados Unidos.
Desde entonces, tanto Ovidio como Joaquín Guzmán han negociado con las autoridades estadounidenses para reducir considerablemente su condena y brindar protección a sus familiares.
A inicios de mayo, alrededor de 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresaron a Estados Unidos como parte de las negociaciones entre el líder del Cártel de Sinaloa y el Departamento de Justicia. Entre el grupo de parientes se encontraba Griselda López Pérez, madre de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán.
Una vez que Ovidio Guzmán se declare culpable ante la corte en Chicago, se espera que actúe como testigo colaborador para las autoridades estadounidenses en otros juicios relacionados con las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Con información de EFE