Datos de la Conagua señalan la entidad más afectada es Sonora con 70 municipios en situación de sequía extrema.

Las recientes lluvias y la llegada de ciclones tropicales a México volvieron a “hidratar” varias regiones del noroeste del país, donde la sequía alcanzó niveles críticos en los últimos meses. Las precipitaciones comenzaron a recargar las presas y a humedecer zonas que permanecían áridas, pero este alivio no ha sido para todas las regiones.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la segunda quincena de junio, se registraron lluvias por arriba del promedio en gran parte del país, luego del paso de las tormentas ‘Dalia’ y ‘Barry’, así como del ingreso de los huracanes ‘Flossie’ y ‘Erick’.
Estas condiciones permitieron la disminución de áreas con sequía extrema en el sur de Sonora, en Chihuahua, Sinaloa y Durango. Sin embargo, en otras regiones del noroeste y norte todavía persiste una sequía excepcional, la categoría más severa según los estándares del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿Cuáles son los estados con mayor sequía en México?
Según el reporte de la Conagua, con corte a al 30 de junio de 2025, en estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila, se mantiene un nivel de sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), es decir, las medidas más altas de la clasificación por intensidad del SMN.
Hasta ese día, el porcentaje de áreas con sequía excepcional a nivel nacional fue de 21.8 por ciento, cifra 15.7 por ciento menor a lo registrado al término de la quincena anterior.
Datos de la Conagua señalan la entidad más afectada es Sonora con 70 municipios en situación de sequía extrema. Le siguen:
- Chihuahua (32)
- Coahuila (22)
- Durango (14)
- Sinaloa (12)
- Tabasco (8)
- Baja California (5)
- Baja California Sur (3)
- Campeche (2)
- Tamaulipas (2)
- Zacatecas (1)
¿Cuáles son los niveles de sequía en México, según Conagua?
Para medir la magnitud de las sequías registradas en el país, se estableció la creación de cinco niveles oficiales de intensidad que se actualizan cada 15 días. Estos son:
- D0 (Anormalmente seco): No es sequía, pero alerta de condiciones secas inusuales.
- D1 (Sequía moderada): Afecta levemente cultivos y suministro de agua.
- D2 (Sequía severa): Daños más notorios en agricultura, ganadería y sistemas hídricos.
- D3 (Sequía extrema): Escasez significativa, pérdidas agrícolas y riesgo de incendios.
- D4 (Sequía excepcional): Crisis hídrica grave, con severos efectos en la vida diaria y el abasto de agua.
¿En qué estados lloverá más fuerte esta semana?
El Pronóstico Extendido del Servicio Meteorológico Nacional informó que, para esta semana, el “monzón mexicano” ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, y Nayarit.
Por otro lado, canales de baja presión, en interacción con la onda tropical número 9, originarán chubascos y lluvias fuertes a intensas en Veracruz (centro y sur), Puebla (este), Guerrero (este) y Oaxaca (suroeste).
Se prevé un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas y lluvias puntuales a fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También lee:
Impacto de la sequía en México: Situación crítica en Sonora
Las recientes lluvias y la llegada de ciclones tropicales han traído un alivio momentáneo a varias regiones del noroeste de México, donde la sequía había alcanzado niveles críticos. Sin embargo, el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que Sonora sigue siendo la entidad más afectada, con 70 municipios en situación de sequía extrema. A pesar de las precipitaciones, algunas áreas continúan enfrentando condiciones de sequía excepcional, la más severa según los estándares del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Estados con mayor sequía en México
Según el último reporte de Conagua, hasta el 30 de junio de 2025, los estados que presentan sequía de moderada a excepcional son Sonora, Chihuahua y Coahuila. En total, el 21.8% del territorio nacional enfrenta sequía excepcional, una disminución significativa del 15.7% en comparación con el periodo anterior. Además de Sonora, otros estados afectados incluyen Chihuahua con 32 municipios, Coahuila con 22, y Durango con 14.
Niveles de sequía en México según Conagua
La Conagua clasifica la sequía en cinco niveles: D0 (anormalmente seco), D1 (sequía moderada), D2 (sequía severa), D3 (sequía extrema) y D4 (sequía excepcional). Estos niveles se actualizan cada 15 días y permiten medir el impacto de la sequía en la agricultura, ganadería y el suministro de agua. El nivel D4 indica una crisis hídrica grave con efectos severos en la vida diaria y el abastecimiento de agua.
Pronóstico de lluvias para esta semana
El Pronóstico Extendido del SMN anticipa lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit debido al “monzón mexicano”. Además, se prevén chubascos en Veracruz, Puebla, Guerrero y Oaxaca. Las condiciones climáticas también traerán un oleaje de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias en varios estados del país, lo que podría contribuir a mitigar la sequía en algunas regiones.