Jack White, uno de los guitarristas más influyentes del rock contemporáneo, celebra este 9 de junio su 50 cumpleaños. Conocido por su trabajo en bandas icónicas como The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Weather, White ha dejado una huella indeleble en la música moderna, siendo autor de himnos como “Seven Nation Army”. A pesar de que su carrera lo ha llevado a la cima del rock, sus inicios fueron muy diferentes, ya que tenía la intención de convertirse en sacerdote.
Un camino inesperado hacia el rock
Originario de Detroit, Jack White, cuyo nombre real es Gillis, creció en una familia numerosa y con fuertes vínculos con la iglesia. Con diez hermanos y padres que trabajaban en la archidiócesis, su camino hacia el sacerdocio parecía natural. Sin embargo, su pasión por la música comenzó a florecer cuando adquirió su primera guitarra y amplificador, lo que lo llevó a replantear su futuro lejos de los púlpitos.
The White Stripes: una revolución musical
En 1997, White fundó The White Stripes junto a su entonces esposa Meg White. Este dúo de guitarra y batería rompió moldes en la escena musical, creando un sonido distintivo que resonaba con la rica tradición musical de Detroit. A pesar de ser conocido principalmente por “Seven Nation Army”, su impacto va más allá de este éxito: su estilo crudo y directo ha inspirado a generaciones de músicos. La simplicidad de su formación y la profundidad de su música han hecho de The White Stripes un referente en el rock.
Un legado que sigue creciendo
La disolución de The White Stripes en 2011 no marcó el final de la carrera de Jack White, quien continuó explorando diferentes géneros musicales y colaborando con artistas de renombre. Su discografía como solista, que incluye seis álbumes, refleja su evolución artística y su deseo de experimentar. Con su último trabajo titulado No Name, lanzado en 2024, White sigue desafiando las convenciones del rock. A medida que celebra medio siglo de vida, los fanáticos esperan con ansias lo que este innovador músico tiene reservado para el futuro.