Conflicto entre El Salvador y México por el narcotráfico
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha acusado al secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, de presentar un informe engañoso sobre una avioneta que transportaba más de 400 kilos de cocaína. Este incidente ha generado tensiones entre ambos países, especialmente después de que García Harfuch afirmara que la aeronave provenía de El Salvador, lo que Bukele ha desmentido categóricamente.
Reacciones y aclaraciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, intervino en el conflicto, asegurando que no hubo mala fe por parte del gobierno mexicano. En su informe, García Harfuch había indicado que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó la aeronave en cuestión. Sin embargo, Bukele refutó esta información, señalando que fue Costa Rica quien activó la alerta regional tras detectar una traza sospechosa en su territorio.
Las verdaderas identidades de los detenidos
Bukele también acusó a García Harfuch de omitir información crucial sobre los detenidos en el caso. Según el mandatario salvadoreño, las tres personas arrestadas, entre ellas el piloto y el copiloto, son de nacionalidad mexicana. Esta omisión, según Bukele, es un intento de involucrar a El Salvador en actividades que no le corresponden, reafirmando que su país no encubre ni tolera el narcotráfico.
El compromiso de El Salvador contra el narcotráfico
En su respuesta a García Harfuch, Bukele enfatizó que El Salvador “no encubre criminales ni tolera el narcotráfico”. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), el presidente salvadoreño dejó claro que su gobierno no permitirá que se le asocie con operaciones ilegales. Esta declaración subraya el compromiso de El Salvador en la lucha contra el narcotráfico y su deseo de mantener la integridad de su imagen internacional.