Una jueza ha dictado penas de hasta 31 años de prisión a cinco exmilitares mexicanos por su participación en una red de huachicoleo que robó millones de litros de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex). Los sentenciados, que incluyen a un general en retiro y otros altos mandos, fueron acusados de delincuencia organizada y robo de hidrocarburo, en un caso que revela la complicidad de miembros de las Fuerzas Armadas en actividades delictivas.
## Detalles de la Sentencia
Los exmilitares condenados son el general en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, el teniente Oziel Aldana Portugal, y los sargentos Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría. La jueza especializada dictó la sentencia en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, impidiendo que los exmilitares fueran enviados a una prisión militar, como es habitual en estos casos.
## Impacto del Huachicoleo
La red criminal, supuestamente liderada por el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, ha sido responsable de un quebranto patrimonial a la empresa estatal de aproximadamente 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de más de mil 847 millones de litros de combustible. Esta operación delictiva se llevó a cabo durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y fue objeto de una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
## Consecuencias y Extradición
Los exmilitares fueron detenidos en 2019 y encarcelados en la prisión federal de máxima seguridad El Altiplano. La jueza impuso penas de 31 años y 10 meses de prisión a la mayoría de ellos, junto con multas significativas. Por otro lado, el general León Trauwitz se encuentra en Canadá, donde enfrenta un proceso de extradición a México, lo que añade una capa más de complejidad a este caso que expone la infiltración del crimen organizado en las instituciones del país.