El consumo de refrescos en México es una práctica profundamente arraigada, pero también ha sido objeto de críticas debido a los problemas de salud asociados con el exceso de azúcar y aditivos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha dedicado a analizar productos para orientar a los consumidores, y ha generado sorpresa al destacar opciones menos perjudiciales.
Los refrescos menos dañinos según Profeco
México, líder mundial en consumo de refrescos con un promedio de 163 litros por persona al año, enfrenta retos de salud pública como obesidad y diabetes, lo que hace que estas evaluaciones sean cruciales. El análisis de Profeco busca desmitificar la percepción negativa de ciertos refrescos, ofreciendo alternativas que pueden consumirse con moderación. Un estudio de Profeco analizó más de 30 marcas de refrescos en el mercado mexicano, identificando cinco opciones que no son tan perjudiciales como se pensaba, gracias a su bajo contenido de azúcar, calorías y ausencia de jarabe de maíz de alta fructosa.
Detalles de las marcas recomendadas
La elección de bebidas más saludables es un desafío en un país donde los refrescos son parte de la cultura diaria. Sin embargo, no todas las opciones son igualmente dañinas, y el estudio de Profeco identifica cinco marcas que destacan por su bajo contenido de azúcar, ausencia de jarabe de maíz y falta de conservadores. Entre las marcas destacadas, Topo Chico Agua Mineral Twist de Lima-Limón sobresale por usar saborizantes naturales y no contener calorías ni edulcorantes artificiales, lo que lo convierte en una opción ligera. Chaparritas, con solo 7.6 gramos de azúcar por 100 ml, es una bebida frutal clásica que combina sabor y un perfil nutricional más equilibrado.
Por qué la moderación sigue siendo clave
A pesar de ser menos perjudiciales, Profeco advierte que estos refrescos no deben consumirse en exceso, ya que incluso las opciones con bajo contenido de azúcar contienen otros aditivos que pueden afectar la salud si se ingieren frecuentemente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 25 gramos de azúcar al día, y muchas bebidas superan este límite en una sola porción. El estudio de Profeco busca empoderar a los consumidores para que lean las etiquetas y elijan opciones más responsables.
El impacto del consumo de refrescos en México
México lidera el consumo mundial de refrescos, con un promedio de 163 litros por persona al año, superando a países como Estados Unidos y Chile. Esta tendencia contribuye a problemas de salud pública, como la diabetes tipo 2 y la obesidad, que afectan a millones de mexicanos. La labor de Profeco, al identificar bebidas menos dañinas, responde a la necesidad de ofrecer alternativas que se alineen con las recomendaciones de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud.
Conclusión: Hacia un consumo más informado
El estudio de Profeco sobre los cinco refrescos menos perjudiciales ofrece una guía valiosa para los consumidores mexicanos que buscan opciones más equilibradas sin renunciar al sabor. Sin embargo, la moderación y la lectura de etiquetas siguen siendo fundamentales para tomar decisiones informadas. En un contexto donde los refrescos son omnipresentes, estas recomendaciones marcan un paso hacia una alimentación más consciente y saludable.