Trump amenaza con un arancel del 30% a productos mexicanos
Nadie puede predecir el futuro, pero la historia puede ofrecer pistas sobre lo que está por venir. En un nuevo intento por imponer su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto aplicará un arancel del 30% a los productos importados desde México. Esta medida se justifica, según Trump, por la supuesta falta de acción del gobierno mexicano para desarticular cárteles y detener el flujo de fentanilo hacia su país.
Impacto inmediato en los mercados y el tipo de cambio
El anuncio de Trump se produjo el 12 de julio, un día en que las bolsas estaban cerradas, lo que impide una reacción inmediata de los inversionistas. Sin embargo, el tipo de cambio del peso frente al dólar es un indicador clave para medir el impacto de decisiones como esta. Históricamente, el peso ha mostrado debilidad ante anuncios similares, y aunque no se puede evaluar el efecto inmediato debido al cierre de los mercados, es probable que el impacto se sienta en las sesiones posteriores.
Reacciones pasadas del peso ante aranceles
En los primeros meses de la administración de Trump, el peso se debilitó en varias ocasiones tras el anuncio de aranceles, especialmente aquellos dirigidos a México, como los que afectaron a las industrias automotriz, del acero y del aluminio. Un ejemplo notable fue el 3 de febrero, cuando el peso se depreció un 2.18% tras el anuncio de un gravamen del 25% a productos mexicanos. Aunque las conversaciones entre ambos gobiernos lograron aplazar la aplicación de algunos aranceles, la incertidumbre ha persistido.
Expectativas futuras y posibles consecuencias
La situación actual sugiere que, a menos que se anuncie un acuerdo comercial o una prórroga en la aplicación de los aranceles, es probable que el peso continúe perdiendo terreno frente al dólar. El 7 de abril, por ejemplo, el peso se depreció un 1.09% tras un evento donde Trump presentó una lista de países a los que impondría aranceles. Estos escenarios reflejan la volatilidad que puede generar la política comercial estadounidense y su impacto en la economía mexicana.