Recientemente, el nombre de Ovidio Guzmán López ha vuelto a acaparar los reflectores en internet y redes sociales. Esto debido a que el pasado viernes 11 de julio, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue declarado culpable de cuatro cargos distintos en Estados Unidos.

Acuerdo de culpabilidad y futuro incierto

A pesar de la condena, un acuerdo de culpabilidad con las autoridades podría evitarle una cadena perpetua, a cambio de una cooperación sustancial con la fiscalía. Este pacto marca el posible fin de la trayectoria delictiva de “El Ratón”, un apodo inmortalizado en uno de los narcocorridos más populares de los últimos años. La atención mediática que ha generado su situación refleja el interés continuo en la historia del narcotráfico en México.

¿Quién es Ovidio Guzmán ‘El Ratón’?

Ovidio Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, nació el 29 de marzo de 1990 en Badiraguato, Sinaloa, por lo que actualmente tiene 35 años de edad. Junto a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, lideró la facción conocida como “Los Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa. A diferencia de otros líderes criminales, Ovidio no era conocido por un perfil violento, siendo considerado el más tranquilo de los cuatro hermanos que asumieron el liderazgo tras la detención y extradición de su padre.

El legado musical de ‘El Ratón’

La figura de Ovidio Guzmán fue aún más popularizada por la música, en enero de 2022, el grupo Código FN lanzó un narcocorrido titulado “El Ratón”, que rápidamente se volvió viral en México. Este tema, interpretado también por Alfredo Ríos “El Komander”, no solo inmortaliza su apodo, sino que también hace referencia a eventos clave de su vida. Entre los versos más conocidos se destacan menciones sobre su familia y su relación con el mundo del crimen, consolidando así la imagen de “El Ratón” en la cultura popular mexicana.

Share.
Exit mobile version