La artista argentina Luvi Torres ha fallecido a los 36 años tras una larga lucha contra el cáncer, según ha confirmado el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Su legado como referente de la música de raíz y la espiritualidad en el arte deja una huella imborrable en el panorama musical argentino.

Una lucha valiente contra el cáncer

Originaria de Quilmes, Buenos Aires, Luvi Torres fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023. A pesar de los desafíos que enfrentó, decidió no seguir tratamientos médicos convencionales y optó por un enfoque alternativo de autosanación que ella misma denominó Cantar Sana. Este método, que combinaba canto, meditación y chamanismo, la llevó a compartir en redes sociales que se había curado, aunque la enfermedad regresó meses después. Falleció el 12 de julio, rodeada de sus seres queridos.

Una artista multifacética

Lucía Victoria Torres, conocida artísticamente como Luvi Torres, fue una talentosa cantante, compositora y multiinstrumentista que fusionó el folklore argentino con sonidos contemporáneos y ancestrales. Su propuesta musical abarcó géneros como zambas, bagualas y chacareras, integrando elementos de rock, pop, canto lírico y electrónica. Publicó dos discos de estudio, Ser el agua (2014) y Uoaei (2020), además del EP Transelementes. También colaboró con reconocidos artistas y participó en proyectos destacados del ámbito musical.

Un legado de sanación y activismo

Más allá de su música, Luvi Torres fundó espacios como Cantar Sana y Ser Canto Medicina, donde promovía el canto como herramienta de sanación emocional y espiritual. Su activismo se reflejó en su obra, como en la canción ¿Dónde está Tehuel?, dedicada al joven trans desaparecido Tehuel de la Torre. Desde la familia de LOS40, enviamos nuestras condolencias a amigos y familiares de Luvi, quien dejó un mensaje claro en su último cumpleaños: “Estoy viva para vivir y disfrutar de la vida. Suficiente”.

Share.
Exit mobile version