El INE se niega a entregar el Padrón Electoral para la CURP Biométrica
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que la institución no entregará el Padrón Electoral, que contiene información de más de 99 millones de mexicanos, al gobierno federal para la implementación de la CURP Biométrica. Según Taddei, esta acción no está respaldada por ninguna legislación vigente ni reglamento que lo justifique.
Colaboración del INE en la CURP Biométrica
Durante una conferencia de prensa, Taddei explicó que, aunque el INE posee 900 módulos en todo el país que recogen datos biométricos, cualquier propuesta de colaboración con el gobierno federal para la creación de un nuevo mecanismo de identidad deberá ser discutida y aprobada por los 11 consejeros del INE, no solo por ella.
Defensa del Padrón Electoral y la credencial del INE
La presidenta del INE enfatizó que defenderá el Padrón Electoral y descartó que la CURP Biométrica pueda desplazar a la credencial de elector como el principal medio de identificación en México. Taddei argumentó que la credencial no solo identifica a los ciudadanos, sino que también les otorga poder político, un aspecto que no puede ser sustituido por la CURP.
Preocupaciones sobre la desactualización del Padrón Electoral
Finalmente, Taddei refutó las afirmaciones del ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien había advertido sobre el riesgo de que la CURP Biométrica desactualizara el Padrón Electoral. La consejera presidenta aseguró que la implementación de este nuevo documento de identidad no afectará el registro de los ciudadanos en el Padrón Electoral, que ha sido construido con esfuerzo y confianza por parte de la ciudadanía.