En un esfuerzo conjunto para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han implementado un programa intensivo de entrenamiento para agentes de policía mexicanos. Este programa tiene como objetivo formar células especializadas que puedan atacar las redes operativas y financieras de los cárteles de la droga en México, llevando el combate al territorio local de estos grupos delincuenciales.
Entrenamiento Especializado para Agentes Mexicanos
El programa, coordinado por la unidad TOC-Oeste del FBI, incluye la colaboración del Comando Sur de los Estados Unidos y las Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense. Se centra en capacitar a personal de seguridad mexicano en técnicas de investigación criminal, inteligencia táctica y uso de tecnología avanzada, con el fin de interrumpir las operaciones del narcotráfico en su fase logística y territorial.
Módulos de Capacitación Integral
Los agentes reciben formación en vigilancia encubierta, extracción de datos forenses, análisis financiero y neutralización de operaciones. Este enfoque multidisciplinario busca desmantelar toda la estructura de las organizaciones criminales, enfocándose en sus principales actores. Además, se les instruye en habilidades de supervivencia y atención médica bajo fuego, preparándolos para enfrentar situaciones extremas durante sus operaciones.
Expansión de la Red de Entrenamiento del FBI en América Latina
El programa TOC-Oeste no solo se limita a México, ya que el FBI ha comenzado a entrenar a otras fuerzas en América Latina para combatir redes criminales transnacionales. Actualmente, el FBI cuenta con equipos en varios países de la región y está considerando una mayor expansión, lo que refleja la creciente preocupación por la evolución de los cárteles, que ahora controlan rutas de migración y participan en actividades como el robo de combustible y la extorsión.