Nacional

La Conagua monitorea tres posibles ciclones en el Pacífico, mientras varias regiones de México enfrentarán lluvias intensas.

alt default
Tres posibles ciclones sobre el Pacífico se encuentran bajo vigilancia por la Conagua. (Cuartoscuro)

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está alerta ante la formación de tres sistemas de baja presión en el océano Pacífico, los cuales tienen una alta probabilidad de evolucionar a ciclones en los próximos días. Este miércoles 30 de julio, se reportó que estos sistemas presentan entre un 50 y 80 por ciento de posibilidades de desarrollo ciclónico, aunque su impacto en el territorio nacional dependerá de su evolución.

El sistema más cercano se encuentra al sur de la península de Baja California, a 1,195 kilómetros de Cabo San Lucas, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora. Los otros dos sistemas también están ubicados en la misma área, pero uno de ellos se encuentra más alejado de las costas, lo que ha motivado la publicación de una tarjeta informativa para monitorear su trayectoria.


Pronóstico de lluvias en México

Con respecto a las lluvias, la Conagua advierte que, debido a la onda tropical número 17 y otros fenómenos atmosféricos, se prevén lluvias muy fuertes a intensas en el sureste del país, especialmente en estados como Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además, el monzón mexicano ocasionará lluvias fuertes en el noroeste, abarcando Baja California y Baja California Sur.

Además, se esperan chubascos y lluvias intensas en el norte, centro, occidente y sur de México, lo que podría generar complicaciones en algunas regiones que ya enfrentan una ola de calor, con temperaturas que podrían superar los 45 grados centígrados en estados como Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.

Recomendaciones de la Conagua

Ante la posibilidad de que estos fenómenos naturales provoquen afectaciones, la Conagua recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales. Aunque actualmente no se reportan riesgos inmediatos por los sistemas de baja presión, es fundamental estar informado sobre cualquier cambio en su trayectoria y evolución.

La situación climática en México es compleja y requiere precaución, especialmente en regiones donde se anticipan lluvias intensas y altas temperaturas. La ciudadanía debe estar preparada y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.

Share.