Un grupo de cuatro personas se reunieron con representantes del CJNG para, supuestamente, adquirir ametralladoras, rifles y minas.

En una reciente operación, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desmantelado una compleja red de tráfico de armas que abastecía al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cuatro individuos, entre los que se encuentra el búlgaro Peter Dimitrov Mirchev, se unieron para proporcionar un arsenal que incluye rifles, ametralladoras y minas antipersonal, con un valor estimado de 58 millones de dólares.
Los acusados, junto con otros cómplices internacionales, habían estado trabajando desde septiembre de 2022 para armar al CJNG, uno de los cárteles más peligrosos de México. Mirchev, junto a sus socios Elisha Odhiambo Asumo, Michael Katungi Mpeirwe y Subiro Osmund Mwapinga, tenían como objetivo facilitar el tráfico de grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.
La operación se inició cuando Mirchev se reunió con representantes del CJNG, comprometiéndose a proveerles armamento. Posteriormente, Asumo obtuvo un permiso de exportación que permitía enviar armas desde Tanzania, incluyendo fusiles AK-47, lo que marca un hito en la colaboración internacional para el tráfico de armas hacia grupos criminales.
Detenciones y Consecuencias Legales
El Gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas drásticas contra los involucrados en esta red. Mirchev fue arrestado en Madrid el 8 de abril, mientras que Asumo fue capturado en Marruecos y Mwapinga en Ghana. El único que permanece prófugo es Mpeirwe. Si son juzgados en Estados Unidos, los acusados enfrentan la posibilidad de cadena perpetua por sus crímenes relacionados con el tráfico de armas.
Este caso resalta la creciente preocupación sobre el tráfico internacional de armas y su relación con los cárteles de la droga en México. Las autoridades siguen investigando para desmantelar más redes que operan en este ámbito, buscando prevenir que armamento sofisticado llegue a manos de organizaciones criminales que amenazan la seguridad tanto de México como de Estados Unidos.