Críticas al Gobierno Federal por la Gestión de Aranceles de EE.UU.
El diputado del PAN, Federico Döring, ha expresado su preocupación por la aparente falta de acción del gobierno federal ante la inminente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que entrarán en vigor en breve. Döring argumenta que la administración actual parece más interesada en la organización del Mundial de Fútbol 2026 que en abordar esta grave amenaza económica. “No aceptamos esta postura de brazos caídos del gobierno federal”, afirmó, subrayando que estos aranceles podrían tener un impacto devastador en la economía mexicana.
La Respuesta de Marcelo Ebrard y la Crítica de Ricardo Anaya
La crítica de Döring se produce en respuesta a las declaraciones de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien afirmó que México ya había hecho lo que podía para evitar los aranceles, sugiriendo que la decisión ahora recae en Estados Unidos. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, también cuestionó esta postura, llamando a la acción y a la búsqueda de soluciones efectivas antes de que se implemente la medida. “Es la comida, el transporte, la educación, el empleo de la gente lo que está en juego”, advirtió Anaya.
Prioridades del Gobierno: Mundial de Fútbol vs. Economía
Döring criticó que la Secretaría de Relaciones Exteriores esté más centrada en la organización del Mundial que en la crisis económica que se avecina. “El presidente Trump no recibe ni a la presidenta de México ni al canciller, y el canciller parece más preocupado por tomarse una foto con los organizadores del Mundial que por negociar sobre los aranceles”, declaró. Esta falta de atención a cuestiones críticas ha desatado un debate sobre la eficacia del gobierno en la gestión de relaciones internacionales y su impacto en la economía nacional.
Reacciones de Otros Partidos Políticos
La controversia no se limita al PAN; Alejandro Moreno, líder del PRI, también ha criticado a Ebrard por su falta de acción, describiendo sus comentarios como “indignos”. En contraste, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la postura del gobierno, afirmando que se han realizado esfuerzos significativos para abordar el flujo migratorio y la seguridad, y que la respuesta a los aranceles debe ser justa y razonada. La situación sigue siendo tensa, con la economía mexicana en la cuerda floja ante la amenaza de medidas arancelarias que podrían perjudicar a múltiples sectores.