El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desmantelado una red internacional de tráfico de armas que operaba en beneficio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este operativo, que se llevó a cabo en el Distrito Este de Virginia, reveló que el armamento enviado por los traficantes estaba valorado en aproximadamente 58 millones de dólares. Las autoridades estadounidenses han señalado que los involucrados podrían enfrentar penas de entre 10 años de prisión y cadena perpetua si son hallados culpables.

Detalles de la red de tráfico de armas

La investigación identificó a Peter Dimitrov Mirchev, un ciudadano búlgaro, como el cabecilla de la red. Junto a él, operaban otros cómplices de diferentes nacionalidades, incluyendo a Elisha Odhiambo Asumo de Kenia, Michael Katungi Mpeirwe de Uganda y Subiro Osmund Mwapinga de Tanzania. La colaboración comenzó en septiembre de 2022, cuando representantes del CJNG se reunieron con Mirchev, quien se comprometió a proveer armamento militar a la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’.

Tipo de armamento enviado al CJNG

Entre las armas que la red traficaba se encontraban ametralladoras, lanzacohetes, equipo de visión nocturna, rifles de francotirador, minas antipersonal y armas antiaéreas. Según las autoridades, se presume que el CJNG utilizaría este armamento para facilitar el tráfico ilegal de grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. La primera operación de envío incluyó 50 fusiles de asalto AK-47, junto con sus cargadores y municiones, los cuales fueron exportados desde Bulgaria.

Capturas y repercusiones legales

Las autoridades han arrestado a varios miembros de la red, incluyendo a Peter Dimitrov en Madrid y a Elisha Odhiambo en Marruecos. Sin embargo, Michael Katungi continúa prófugo. El gobierno de Estados Unidos ha clasificado al CJNG y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, permitiendo la implementación de medidas más severas contra quienes apoyen a estas organizaciones. Esta designación se realizó el 20 de febrero de 2025, en un esfuerzo por combatir el tráfico de armas y fentanilo a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Share.
Exit mobile version