Nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 4 de septiembre se presentarán nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Esta declaración se realizó tras una reunión a puerta cerrada con los familiares de los normalistas, donde se abordaron las inquietudes de los padres respecto a las recientes detenciones relacionadas con el caso.
Compromiso con la verdad y la justicia
Durante la reunión, el abogado Vidulfo Rosales expresó que los familiares sienten que las detenciones recientes confirman un regreso a la “verdad histórica”, un término controversial en la investigación del caso. Sheinbaum, por su parte, defendió el trabajo de la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, resaltando que se están utilizando nuevas herramientas y métodos de investigación para avanzar en el caso.
Desafíos en la comunicación con los familiares
La mandataria explicó que el proceso judicial limita la información que se puede compartir con los familiares, lo que ha generado frustración entre los padres que llevan casi 11 años buscando respuestas. Sheinbaum manifestó su comprensión por el dolor de los padres y aseguró que la información que se pueda revelar será comunicada una vez que el proceso lo permita.
Evaluación de nuevos perfiles para la Comisión Nacional de Búsqueda
Además de las actualizaciones sobre el caso Ayotzinapa, Sheinbaum informó que se encuentra evaluando perfiles para la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien dejó su cargo después de un año y diez meses. La presidenta destacó las cualidades de Reyes y su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas, y aseguró que continuará colaborando en otras funciones dentro del gobierno.