Israel Vallarta es liberado tras casi 20 años en prisión
Israel Vallarta, conocido por su vinculación al caso de la francesa Florence Cassez, fue liberado el 1 de agosto de 2025, después de haber permanecido casi dos décadas en prisión sin una sentencia. Su liberación se produce en un contexto donde se discute la aplicación de la Ley de Amnistía, la cual fue mencionada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en varias ocasiones.
La oferta de amnistía y su rechazo
Durante su tiempo en prisión, Vallarta recibió una oferta de amnistía en 2019 por parte del gobierno federal, la cual decidió rechazar. A su salida del penal del Altiplano, Vallarta declaró que su búsqueda no solo se limitaba a la libertad personal, sino también a la justicia para aquellos que, como él, han sido víctimas de mentiras y manipulaciones en el sistema judicial.
AMLO y la Ley de Amnistía
En abril de 2024, el expresidente López Obrador mencionó en una conferencia matutina que la Ley de Amnistía podría aplicarse a quienes han estado encarcelados por más de 18 años sin sentencia. Vallarta fue uno de los nombres que se mencionaron en este contexto, lo que generó un debate sobre el funcionamiento del sistema judicial y el papel del Poder Judicial en su caso.
Reflexiones tras su liberación
Tras su liberación, Vallarta explicó que no estaba en contra de recibir la amnistía, sino que consideraba que no era el momento adecuado, ya que aún había recursos legales por agotar. Con su libertad, Vallarta busca no solo reivindicar su nombre, sino también destacar las injusticias que han afectado a otros en situaciones similares. Su historia resuena como un llamado a la reflexión sobre la justicia en México.