Las autoridades advirtieron que la combinación de una zona de baja presión con la onda tropical n.º 20 podría intensificar las precipitaciones en el sureste del país.

Las ondas tropicales en México continuarán afectando el clima del país, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se anticipan lluvias intensas en al menos 15 estados durante esta semana.
Las autoridades meteorológicas han informado que estas precipitaciones serán causadas por un canal de baja presión que interactuará con la nueva onda tropical número 20, que se acercará a la península de Yucatán, junto con la entrada de humedad del golfo de México y del mar Caribe.
Este fenómeno generará lluvias fuertes, especialmente en el sureste del país, con un alto riesgo de descargas eléctricas.
En el norte, el monzón mexicano provocará fuertes lluvias en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, con potencial de tormentas eléctricas y vientos intensos en algunas áreas.
Además, se ha reportado una vaguada en altura que se extenderá sobre las regiones oriente, centro y sur del país, lo que, en combinación con la humedad del océano Pacífico y del golfo de México, generará chubascos y lluvias intensas en estas áreas.
¿Qué estados se verán afectados por las lluvias durante la semana?
De acuerdo con el reporte meteorológico extendido de 96 horas del SMN, se espera que casi todas las entidades del país experimenten precipitaciones, que van desde lluvias aisladas hasta intensas, debido a la presencia de la onda tropical n.º 20 y del monzón mexicano.
Es recomendable mantener a la mano paraguas e impermeables, ya que las regiones que se prevén afectadas por lluvias en México durante los próximos días son:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Las autoridades han advertido que, a partir del martes, la combinación de una zona de baja presión ubicada al sur de las costas de Chiapas, junto con la onda tropical n.º 20, podría intensificar las precipitaciones en el sureste del país, provocando lluvias fuertes a intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional también ha alertado sobre posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, donde se prevén vientos sostenidos de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.
¿Qué regiones se verán afectadas por la ola de calor en México?
A pesar de las lluvias provocadas por las ondas tropicales, algunas regiones aún enfrentarán los efectos de la ola de calor.
Las regiones que se prevén con temperaturas elevadas, que oscilarán entre los 30 y los 45 grados, son:
- Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y este) y Tamaulipas (noroeste y oeste).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
Es importante recordar que aún restan unas semanas de la canícula 2025 en México, una etapa del año en la que se registran las temperaturas más elevadas y disminuyen las probabilidades de lluvia. Se espera que finalice a mediados o finales de agosto.