
Pablo Gómez conoce muy bien la historia de las reformas electorales, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto del funcionario que nombró para ser el encargado de la comisión presidencial que diseñará la reforma electoral.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta fue cuestionada sobre la idoneidad de Pablo Gómez en este cargo, pues ha recibido críticas.
Al respecto, Sheinbaum señaló que la oposición habría deseado que se nombrara a una persona que ha hecho fraude electoral frente a la comisión.
“Sí, hay algunos que no les gusta. Ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a… ¿cómo se llama el del fraude electoral del 2006? Ugalde. Que anda ahí escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores. El culpable, el responsable del fraude electoral del 2006, o algún panista o algún priista”, comentó la mandataria.
Después, señaló que Pablo Gómez es “una persona de primera” y destacó que ha sido electoral varias veces.
Sheinbaum hizo referencia a Carlos Ugalde, quien fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) durante las elecciones presidenciales de 2006 donde participaron Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador; AMLO ha acusado que hubo fraude.
Pablo Gómez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda; no obstante, el Gobierno de México anunció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Gómez.
La propuesta de reforma electoral de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un proyecto de reforma electoral, la cual seguiría en la línea de la previa propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de las elecciones del Poder Judicial este año, la mandataria señaló las “actitudes de golpeteo” por parte de consejeros del INE. También consideró que el INE se extralimitó por declaraciones sobre que hubo votos que no debieron contarse en el resultado final de la elección judicial.
Y a raíz de ello reavivó la idea de una reforma electoral.
La reforma electoral de Claudia Sheinbaum forma parte de los 100 compromisos de gobierno.
Algunos de los puntos importantes son bajar el financiamiento de partidos políticos, cambiar el esquema de las listas plurinominales, reducción en los recursos asignados al INE, entre otros.
Por ahora, el gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Se espera que esta comisión haga un diagnóstico profundo del sistema de partidos y del modelo electoral, a fin de “confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales de México”.
Este lunes, Sheinbaum anunció que propondrá una encuesta relacionada con la reforma electoral, para conocer la opinión ciudadana.
“Vamos a hacer una encuesta para saber qué opina el pueblo. A la gente no le gusta que haya tantos plurinominales ni que se les den recursos a los partidos políticos”, destacó.
También lee:
Pablo Gómez ha sido designado por la presidenta Claudia Sheinbaum para encabezar la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum defendió esta elección, argumentando que Gómez posee un profundo conocimiento de la historia de las reformas electorales en México. Sin embargo, su nombramiento ha generado críticas, especialmente de la oposición, que preferiría un perfil diferente para este cargo, mencionando al exconsejero presidente del IFE, Carlos Ugalde, al que acusan de haber estado involucrado en el fraude electoral de 2006.
Críticas a la elección de Pablo Gómez
Sheinbaum respondió a las críticas afirmando que algunos sectores de la oposición desearían que se hubiera elegido a alguien con un historial controversial en lugar de a alguien con la trayectoria de Gómez. Según ella, esto se debe a que la oposición busca descalificar la reforma electoral que se propone. “Ellos hubieran querido que nombráramos a… el del fraude electoral del 2006”, afirmó la mandataria, refiriéndose a Ugalde. A pesar de las críticas, Sheinbaum considera a Gómez como “una persona de primera” con experiencia en procesos electorales.
Detalles de la reforma electoral propuesta
La reforma electoral que impulsa Sheinbaum se enmarca dentro de los 100 compromisos de su gobierno y sigue una línea similar a la propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los cambios que se proponen se incluyen la reducción del financiamiento a partidos políticos y una revisión del esquema de las listas plurinominales. La presidenta ha señalado que el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha extralimitado en sus funciones, lo que ha motivado la necesidad de esta reforma.
Consulta ciudadana sobre la reforma
Para involucrar a la ciudadanía en este proceso, Sheinbaum anunció que se llevará a cabo una encuesta para conocer la opinión del pueblo respecto a la reforma electoral. “A la gente no le gusta que haya tantos plurinominales ni que se les den recursos a los partidos políticos”, enfatizó. Este enfoque busca asegurar que la reforma refleje las necesidades y deseos de la población, en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones electorales es un tema recurrente.