Nacional

La presidenta Sheinbaum aseguró que a los ciudadanos no les gusta que se den excesos de recursos a los partidos políticos.

alt default
. La presidenta Sheinbaum adelantó que se harán sondeos para conocer la opinión del pueblo sobre la reforma electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se propondrá una encuesta relacionada con la reforma electoral para saber cuál es la opinión de los ciudadanos en ese tema.

“Vamos a hacer una encuesta para saber qué opina el pueblo. A la gente no le gusta que haya tantos plurinominales ni que se les den recursos a los partidos políticos”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 4 de agosto de 2025.

Sheinbaum destacó que los foros sobre la reforma electoral no solo deben realizarse por especialistas o partidos, sino también por los ciudadanos.

La presidenta Sheinbaum adelantó que se contratarán empresas encuestadoras para aplicar esos sondeos y así reunir las opiniones del pueblo. Como parte de esta consulta también se decidirán los cambios para el Instituto Nacional Electoral (INE).


¿Por qué Sheinbaum nombró a Pablo Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la reforma Electoral?

Sobre la pregunta de por qué nombró a Pablo Gómez como titular de la nueva Comisión Presidencial para la reforma Electoral, Claudia Sheinbaum destacó la trayectoria del político.

“Decidí nombrar a Pablo porque ha estado en varias reformas electorales y políticas sobre el tema. Pablo es una persona de primera y ha sido legislador varias veces, conoce muy bien la historia de las reformas electorales”, agregó.

La mandataria adelantó que el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) será Omar Reyes, quien tiene experiencia en Centros de Inteligencia y en el Sistema Penitenciario.

Reyes deberá ser ratificado por la Comisión Permanente en el Congreso tras la salida de Pablo Gómez de la UIF.


¿Qué sabemos sobre la reforma electoral?

La presidenta Sheinbaum prepara el proyecto de la reforma electoral para que sea discutido por el Congreso en septiembre, cuando inicie la nueva legislatura, y en ese mismo mes sería aprobado.

La mandataria ha mencionado que desde hace meses se planea este proyecto tras las elecciones del Poder Judicial y recordó que forma parte de sus 100 puntos de gobierno.

Uno de los temas que será parte de la reforma Electoral es el presupuesto para las elecciones, por lo que Sheinbaum ha sugerido que se reduzca el financiamiento a partidos políticos.

También se mencionó la eliminación de listas de legisladores plurinominales. Además de la regulación de los consejeros electorales, lo que también había sido mencionado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Todavía está pendiente de darse a conocer los posibles cambios que habría en el INE y si estos afectarían su independencia como órgano electoral.

También lee:

Sheinbaum propone consulta sobre reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se llevará a cabo una encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la reforma electoral. Durante su conferencia de prensa matutina del 4 de agosto de 2025, destacó que la ciudadanía no está satisfecha con la cantidad de plurinominales y el financiamiento que reciben los partidos políticos, lo que ha motivado esta consulta.

Participación ciudadana en la reforma electoral

Sheinbaum enfatizó la importancia de incluir a los ciudadanos en los foros sobre la reforma electoral, no solo a expertos y partidos políticos. La mandataria explicó que se contratarán empresas encuestadoras para aplicar estos sondeos, con el objetivo de recoger una amplia gama de opiniones que influirán en los cambios propuestos para el Instituto Nacional Electoral (INE).

Nombramiento de Pablo Gómez y cambios en la UIF

En el marco de esta reforma, la presidenta también nombró a Pablo Gómez como titular de la nueva Comisión Presidencial para la reforma electoral, destacando su experiencia en reformas electorales previas. Además, anunció que Omar Reyes será el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien deberá ser ratificado por el Congreso tras la salida de Gómez.

Aspectos clave de la reforma electoral

El proyecto de reforma electoral que se discutirá en el Congreso en septiembre incluye propuestas para reducir el financiamiento a partidos políticos y eliminar las listas de legisladores plurinominales. Además, se planteará la regulación de los consejeros electorales, un tema que ya había sido mencionado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que estos cambios se definan en el contexto de la consulta ciudadana y de los foros programados.

Share.
Exit mobile version