El 5 de agosto de 1976, el legendario músico Eric Clapton dejó una huella imborrable en la historia del rock con un discurso racista que sorprendió y horrorizó a su audiencia en el Birmingham Odeon. Visiblemente ebrio, Clapton no dudó en expresar su apoyo a Enoch Powell, un político conocido por su xenofobia, mientras lanzaba insultos despectivos hacia la comunidad inmigrante. Su intervención, marcada por términos ofensivos como “wogs” y “coons”, provocó una reacción inmediata de indignación entre sus fans y colegas músicos.

Las palabras de Clapton y su impacto

Durante su actuación, Clapton hizo un llamado a la audiencia para que levantaran la mano si eran extranjeros, y tras señalar a aquellos que no eran de piel blanca, declaró: “Os deberíais ir. No solo del recinto, sino del país. No os quiero aquí”. Su discurso no solo fue un ataque a la diversidad, sino que también reveló una profunda ignorancia sobre sus propias raíces musicales, ya que gran parte de su éxito se debe a la influencia del blues y el R&B, géneros originados en la comunidad afroamericana.

Reacciones y el surgimiento de Rock Against Racism

Las palabras de Clapton encendieron la mecha de un movimiento social significativo conocido como Rock Against Racism. La indignación fue tal que el fotógrafo Red Saunders, uno de los fundadores del movimiento, escribió una carta en la que cuestionaba la autenticidad de Clapton como músico, recordándole que “la mitad de tu música es negra”. Este movimiento se materializó en conciertos y manifestaciones, siendo uno de los eventos más destacados el Carnaval Contra el Racismo en Londres en 1978, que reunió a más de 80,000 personas.

Reflexiones y arrepentimientos

A lo largo de los años, Clapton ha mostrado su arrepentimiento por sus palabras y acciones pasadas. En el documental ‘Eric Clapton: Life in 12 Bars’, confesó: “Me da vergüenza de mí mismo. La mitad de mis amigos eran negros, salí con una mujer negra, e impulsé la música negra”. Su evolución personal y profesional refleja un cambio que, aunque tardío, es un recordatorio de la importancia de la reflexión y el aprendizaje en la lucha contra el racismo.

Share.
Exit mobile version