
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha comenzado un proceso de reestructuración y blindaje de su imagen política de cara a las elecciones de 2027, según una reciente encuesta realizada por El Financiero. Este estudio revela que el partido, con un 64% de opiniones favorables, se posiciona como el más popular del país, superando a sus aliados, el PT y el PVEM, que obtuvieron 47% y 40%, respectivamente.
Sin embargo, a pesar de su alta popularidad, la encuesta también muestra que Morena enfrenta un dilema de identidad. Cuando se les preguntó a los encuestados cómo ubican al partido en el espectro político, 45% lo consideró de izquierda, mientras que 30% lo asoció con la derecha y 21% con el centro. Además, el 41% de los participantes lo percibe como un partido autoritario, mientras que solo el 34% lo ve como democrático.
Percepción de Morena: Populismo vs. Progresismo
La encuesta revela que el 50% de los encuestados considera a Morena un partido populista, frente a un 25% que lo ve como tecnocrático. Esta imagen de populismo podría ser un reto para el partido en su camino hacia las elecciones, ya que el 44% de los encuestados también identificó la corrupción como la principal falla del gobierno actual, superando a otras preocupaciones como el abuso de poder o los servicios públicos deficientes.
En el contexto de su reestructuración, Morena deberá abordar estas percepciones y trabajar en fortalecer su identidad política para mantener su popularidad y enfrentar los desafíos que se avecinan. Con un electorado dividido en sus opiniones sobre la naturaleza del partido, el futuro de Morena dependerá de su capacidad para redefinir su imagen y abordar las preocupaciones de la ciudadanía.
Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 24 al 28 de julio de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.