La Pensión Mujeres Bienestar se ha consolidado como un programa social fundamental para apoyar a mujeres mexicanas en situación de vulnerabilidad. Este programa, parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, busca garantizar la autonomía económica de mujeres de 60 a 64 años que no cuentan con una pensión contributiva ni ingresos fijos.
Un apoyo clave para mujeres mexicanas: una iniciativa contra la desigualdad económica
El programa reconoce la labor histórica de las mujeres mexicanas, especialmente aquellas que han dedicado su vida a tareas domésticas y de cuidado, actividades a menudo no remuneradas ni valoradas. La Pensión Mujeres Bienestar entrega 3,000 pesos bimestrales, depositados directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar. Este apoyo económico no solo mejora la calidad de vida, sino que también busca cerrar las brechas de desigualdad de género en el acceso a recursos económicos.
Requisitos y calendario de registro para agosto 2025
Para registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar del 4 al 9 de agosto de 2025, las interesadas deben cumplir con requisitos específicos y acudir a los módulos de la Secretaría de Bienestar según el calendario establecido por la inicial de su apellido paterno. Los requisitos incluyen tener entre 60 y 64 años, ser mexicana por nacimiento o naturalización, residir en México y presentar documentos como identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente y el Formato de Bienestar.
El calendario de registro es el siguiente: lunes 4 (A, B, C), martes 5 (D, E, F, G, H), miércoles 6 (I, J, K, L, M), jueves 7 (N, Ñ, O, P, Q, R), viernes 8 (S, T, U, V, W, X, Y, Z) y sábado 9 (todas las letras). Los módulos operan de 10:00 a 16:00 horas, y la ubicación del más cercano se puede consultar en www.gob.mx/bienestar.
Acceso inclusivo para todas las beneficiarias
La Secretaría de Bienestar ha implementado medidas para garantizar que todas las mujeres elegibles puedan registrarse, incluso aquellas con limitaciones de movilidad o salud. Quienes no puedan acudir a los módulos pueden solicitar una visita domiciliaria a través del sitio oficial www.gob.mx/bienestar, asegurando que el proceso sea inclusivo y accesible. Una vez completado el registro, las beneficiarias recibirán su tarjeta del Banco del Bienestar, con la que podrán acceder a los pagos a partir de septiembre de 2025.
Un paso hacia la equidad y el bienestar
La Pensión Mujeres Bienestar 2025 representa un avance significativo en la lucha contra la desigualdad económica de género en México. Al ampliar la cobertura a mujeres de 60 a 64 años, el programa asegura que más personas puedan beneficiarse de un apoyo económico que les permita vivir con mayor tranquilidad. La organización del registro por apellidos y la posibilidad de visitas domiciliarias reflejan el compromiso del gobierno por hacer este proceso accesible y equitativo.