A cinco días de que México evitara la implementación de aranceles del 30 por ciento por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en un momento crucial de su primer año de gobierno con la presentación del plan de rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este martes 5 de agosto, la reestructuración de la empresa estatal avanza tras la exitosa colocación de notas pre capitalizadas, lo que resultó en una mejora en la calificación de Fitch, que pasó de ‘B+’ a ‘BB’.
Detalles de la Presentación del Plan de Rescate de Pemex
Desde su toma de protesta el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum ha destacado la importancia de fortalecer Pemex, un compromiso fundamental en su agenda de gobierno. La presentación del nuevo plan se llevará a cabo en dos partes: los primeros detalles se revelarán durante la conferencia mañanera de la presidenta y se complementarán con un evento en la Secretaría de Energía a partir de las 10:00 de la mañana.
Desafíos y Necesidades del Plan Estratégico de Pemex
Analistas como Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, advierten que para sanar a Pemex es crucial llevar a cabo una reingeniería operativa, que incluya el cierre de unidades improductivas y una simplificación de las estructuras corporativas. Además, Oscar Ocampo del Instituto Mexicano para la Competitividad destaca la necesidad de proporcionar liquidez a la empresa y priorizar la inversión en actividades de exploración y producción, especialmente en un contexto de declinación productiva.
Estado Actual de los Ingresos y Deudas de Pemex
En junio, los ingresos petroleros de Pemex fueron significativamente inferiores a lo esperado, alcanzando solo 442.9 mil millones de pesos frente a una proyección de 652.2 mil millones. Por otro lado, la deuda con proveedores y contratistas ascendió a 430 mil 540 millones de pesos, un incremento del 6.4 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Este panorama financiero refleja las dificultades que enfrenta Pemex, que no ha podido saldar sus deudas con pequeñas y medianas empresas, lo que agrava aún más su situación económica.