El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, ha firmado un acuerdo para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB). Este nuevo sistema educativo se implementará a nivel nacional a partir del ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa y mejorar la formación de los jóvenes en México.

Objetivos del Sistema de Bachillerato Nacional

Este innovador sistema busca alcanzar una cobertura del 85% en Educación Media Superior para el año 2030, en línea con las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la firma del acuerdo, Delgado mencionó que el nuevo modelo educativo no solo se enfocará en la formación académica, sino también en la integración de tecnologías de la información y el mapeo de actividades productivas en el país, facilitando así el acceso a la educación superior y la inserción laboral de los estudiantes.

Formación Integral y Certificaciones

El sistema también se propone formar ciudadanos con un pensamiento crítico y un compromiso humanista hacia sus comunidades. Como parte de esta iniciativa, los estudiantes recibirán dos tipos de certificados: uno que acredite la finalización de sus estudios y otro técnico, respaldado por instituciones de educación superior. Esta doble certificación busca reducir la deserción escolar y ofrecer a los jóvenes más oportunidades en el mercado laboral.

Calendario Escolar y Estrategias de Salud

En la misma reunión, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, que incluirá estrategias de vida saludable y prevención de adicciones. Además, se llevará a cabo un estudio conjunto con el Instituto de Salud y Unicef para evaluar el impacto de la alimentación en la salud de los estudiantes, lo que refleja un enfoque integral en la educación y el bienestar de los jóvenes mexicanos.

Share.
Exit mobile version