La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que una reforma electoral que debilite la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) afecte la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Según el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, este debilitamiento podría generar incertidumbre entre los inversionistas, lo que a su vez impactaría negativamente en la economía del país.
Impacto en la Inversión y la Democracia
Sierra alertó que el clima para invertir en México se deteriorará aún más tras los resultados de la reciente elección del Poder Judicial, la cual ha sido objeto de críticas por su cuestionable legitimidad. “Cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE o que distorsione la representación proporcional no será un avance, sino un retroceso democrático”, afirmó durante la presentación del Informe de la Observación Electoral de la Elección del Poder Judicial.
Observación y Compromiso de la Coparmex
La Coparmex fue el organismo que más observadores acreditó ante el INE para la elección del 1 de junio, cubriendo más del 60% de los distritos federales. La organización enfatiza que no es el momento adecuado para aumentar la inestabilidad en el país, especialmente en un contexto donde la certeza es crucial para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
Irregularidades en el Proceso Judicial
Rubén Furlong, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, destacó que se encontraron diversas irregularidades en la elección judicial, como la inducción del voto y la introducción de simpatizantes de partidos en cargos judiciales. Estas irregularidades, advirtió, comprometen la independencia del poder judicial y podrían tener repercusiones graves en la gobernanza del país.