La Policía de CDMX alerta sobre el creciente fraude del buen samaritano

La Policía de CDMX ha emitido una alerta sobre el fraude del buen samaritano, una estafa que ha ido en aumento y que busca engañar a las víctimas mediante la manipulación emocional. Este fraude se inicia cuando un estafador daña un vehículo y deja una nota en el parabrisas, prometiendo hacerse responsable de los daños.
La nota, que parece inofensiva, incluye un número de contacto o un correo electrónico donde el supuesto responsable se ofrece a pagar los daños, evitando involucrar a las aseguradoras. Sin embargo, al contactar a este individuo, las víctimas son sometidas a un proceso de manipulación en el que se les solicita información personal y financiera.
¿Cómo identificar la estafa del buen samaritano?
Este tipo de fraude se caracteriza por su modus operandi: el estafador, tras causar un daño leve en el vehículo, deja una nota que promete resolver la situación. Al comunicarse, el estafador se muestra cooperativo y solicita datos personales bajo el pretexto de que son necesarios para agilizar el proceso de reparación.
Además, en ocasiones, las víctimas son dirigidas a sitios web falsos que imitan portales de aseguradoras, donde se roban datos sensibles. La Policía Cibernética de la CDMX ha recomendado a la ciudadanía estar alerta y seguir una serie de pasos para evitar caer en esta trampa.
Consejos para prevenir ser víctima de esta estafa
No te apresures a contactar al supuesto responsable: Si encuentras una nota en tu vehículo, es mejor no comunicarte con el número proporcionado. En su lugar, contacta directamente a tu aseguradora para verificar la situación.
No compartas información personal: Es crucial no proporcionar datos sensibles, como tu dirección o información bancaria, a desconocidos que se presentan como “buenos samaritanos”.
Verifica enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje que te dirige a un sitio web para realizar algún trámite, asegúrate de que sea legítimo antes de ingresar cualquier información.
La estafa del buen samaritano es un recordatorio de la importancia de proteger nuestra información personal y actuar con precaución ante situaciones inesperadas. La Policía Cibernética está disponible para brindar orientación y asistencia a cualquier ciudadano que tenga dudas o sospechas sobre este tipo de fraudes.