La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una alerta a su comunidad sobre un nuevo método de fraude que se presenta a través de correos electrónicos. Estos mensajes fraudulentos pretenden hacerse pasar por la institución, solicitando pagos por concepto de matriculación, lo que ha generado preocupación entre estudiantes y padres de familia.

Alerta de Fraude: Correos Falsos

A través de sus redes sociales, la UNAM ha aclarado que no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites o servicios. Esta medida busca proteger a la comunidad universitaria de los intentos de estafa que han proliferado en internet. Recientemente, se han reportado correos que solicitan un “costo de matriculación” desde cuentas externas, lo que ha llevado a la institución a tomar acciones inmediatas.

Medidas Adoptadas por la UNAM

La universidad ha bloqueado y reportado las cuentas y dominios involucrados en estos correos fraudulentos, con el objetivo de que sean dados de baja de internet. En un comunicado, la UNAM reafirmó su compromiso con la seguridad digital de su comunidad y anunció que continuará implementando acciones para prevenir y mitigar los intentos de fraude electrónico.

¿Qué Hacer si Recibes un Correo Sospechoso?

Con el inicio del nuevo ciclo escolar, es fundamental que los estudiantes estén alertas. Si recibes un correo que supuestamente proviene de la UNAM solicitando pagos, sigue estos pasos: no abras enlaces sospechosos, verifica que la información provenga de canales oficiales de la universidad y, si has sido víctima de una estafa, repórtalo al Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Cómputo (CERT) a través del correo csi.incidentes@unam.mx.

Share.
Exit mobile version