Rendición de cuentas y transparencia en las universidades públicas de México

En un evento significativo llevado a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se presentó la Entrega de Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales. Este acto se enmarca dentro del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia, firmado el 17 de junio, y busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones educativas a través de la rendición de cuentas.

La importancia de la fiscalización preventiva

El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, enfatizó que la fiscalización debe ser vista como una herramienta preventiva que mejora el funcionamiento de las universidades y no solo como un mecanismo sancionador. En este contexto, el Diputado Javier Herrera Borunda subrayó que la confianza en las universidades se construye mediante la transparencia y la rendición de cuentas, lo que a su vez garantiza su autonomía.

Austeridad responsable y oportunidades educativas

La Diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez destacó que las universidades que rinden cuentas aplican una austeridad responsable, convirtiendo cada recurso público en oportunidades educativas. Este enfoque no solo se trata de administrar recursos, sino de construir el futuro del país con responsabilidad institucional.

Compromiso con la transparencia y la mejora continua

El Dr. Luis Armando González Plascencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, afirmó que este evento es un cumplimiento con la obligación de rendir cuentas a la sociedad. La disminución de observaciones a lo largo de los años resalta la importancia de un enfoque preventivo en la auditoría, que busca no solo informar sobre los recursos recibidos, sino también sobre la transformación que están experimentando las universidades públicas en México.

Share.
Exit mobile version