El camión eléctrico Taruk, un innovador proyecto de la empresa DINA, dirigida por Altagracia Gómez, está destinado a transformar el transporte público en México. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, este modelo ha generado un gran interés en el extranjero, con pedidos ya confirmados desde Los Ángeles para la adquisición de entre 10,000 y 20,000 unidades. Este avance no solo resalta la capacidad de innovación mexicana, sino que también posiciona a México como un jugador clave en la industria de la electromovilidad.
Características del Camión Eléctrico Taruk
El Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, es un camión eléctrico de 9.5 metros de largo, diseñado para el transporte urbano y con capacidad para 60 pasajeros, de los cuales 30 pueden viajar sentados. Entre sus características más destacadas se incluyen:
- Autonomía de 350 km con una sola carga.
- Tiempo de carga de solo 4 horas.
- 70% de sus componentes son mexicanos, con la meta de alcanzar el 75% a corto plazo.
- Ensamblaje final en Hidalgo y producción del tren motriz en Iztapalapa, CDMX.
El Impacto de Taruk en el Mercado Internacional
El interés de Los Ángeles en el Taruk no es un hecho aislado. Un pedido de tal magnitud podría colocar a México en el mapa global de la electromovilidad, abriendo la puerta a exportaciones significativas. Para Altagracia Gómez y sus socios, esto representa una oportunidad para atraer inversiones, generar empleos y aumentar su influencia en la política industrial del país. Con la producción de las primeras 320 unidades planeadas para integrarse al sistema de transporte público de Ensenada, Baja California, el proyecto tiene como objetivo expandirse a 67 ciudades en todo México en los próximos años.
Un Proyecto con Visión de Futuro
El camión eléctrico Taruk no solo es un avance tecnológico, sino que también simboliza la visión de Altagracia Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum para un México más sustentable. A medida que la movilidad eléctrica se convierte en una prioridad, el Taruk podría liderar la transición hacia un futuro más verde, consolidando a Gómez como una figura clave en el desarrollo industrial del país. Este proyecto no solo fortalecerá el mercado interno, sino que también reducirá la dependencia de importaciones, marcando un hito en la historia de la movilidad en México.