Se esperan fuertes lluvias en las costas mexicanas del océano Pacífico debido a la depresión tropical Diez-E.

¡Las lluvias en México no se detendrán! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la formación de la depresión tropical Diez-E en el océano Pacífico. A pesar de que no representará una amenaza directa para el país, las autoridades mantendrán una estrecha vigilancia sobre su evolución y trayectoria, debido al potencial de lluvias que podría provocar en los estados del occidente.
Con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75, la depresión tropical Diez-E se ubica a unos 625 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 765 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Se desplaza el fenómeno se desplazará hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, impulsado por condiciones atmosféricas y oceánicas propicias para su fortalecimiento.
De acuerdo con el pronóstico del SMN, existe la posibilidad de que se intensifique a tormenta tropical en las primeras horas de este lunes 25 de agosto.
¿En qué estados lloverá en México por la depresión tropical Diez-E?
Aunque el centro de la depresión tropical permanecerá lejos de las costas mexicanas, sus bandas nubosas provocarán lluvias en varios estados del occidente, entre ellos:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Nayarit
- Zacatecas
- Guanajuato
- Aguascalientes
En dichas entidades, se prevén lluvias fuertes, encharcamientos y, en zonas vulnerables, posibles deslaves o deslizamientos de tierra.
Las autoridades han pedido a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar zonas de riesgo durante las lluvias. La recomendación incluye contar con un kit de emergencia, seguir las indicaciones de protección civil y no intentar cruzar cauces crecidos.
El sistema se forma en medio de una temporada de huracanes que, de acuerdo con estimaciones oficiales, podría dejar hasta 20 ciclones con nombre en la oceáno Pacífico, de los cuales entre cuatro y seis alcanzarían categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Hasta el momento se han formado las siguientes tormentas en el océano Pacífico. Hasta ahora, se han formado las siguientes tormentas:
- Alvin
- Bárbara
- Cosme
- Laila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
En caso de que la depresión tropical Diez-E logre intensificarse y alcance la categoría de tormenta tropical, recibirá el nombre de Jova, de acuerdo con la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial para la cuenca del Pacífico oriental en 2025. Este sería el décimo ciclón con nombre en la temporada.
¿Cuál es pronóstico de lluvias en México para este lunes 25 de agosto?
El reporte de 96 horas de del SMN para mañana se esperan lluvias entre fuerte a intensas en al menos en al menos 20 entidades federativas.
Además de la depresión tropical Diez-E, algunas precipitaciones serán ocasionadas por la presencia de canales de baja presión en la región noreste de México, la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Además de la presencia del monzón mexicano en interacción con una vaguada en altura y divergencia, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el norte del país.
A continuación te indicamos las regiones que deberán alistarse para soportar las fuertes lluvias en México para mañana lunes 25 de agosto:
- Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 milimetros): Durango (oeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte), Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este), Chiapas (occidente y sur) y Tabasco (occidente).
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 miliemetros) Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Campeche.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milimetros): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
También lee:
La Depresión Tropical Diez-E y su impacto en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado la formación de la depresión tropical Diez-E en el océano Pacífico, que aunque no representa una amenaza directa para el país, está generando preocupación debido a las fuertes lluvias que podría provocar en los estados del occidente. Con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75, este fenómeno se encuentra a 625 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 765 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Las autoridades están atentas a su evolución y trayectoria.
Riesgo de lluvias intensas en varios estados
A pesar de que el centro de la depresión tropical se mantendrá alejado de las costas mexicanas, sus bandas nubosas traerán lluvias significativas a varios estados, incluyendo Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Las autoridades advierten sobre la posibilidad de encharcamientos y deslaves en zonas vulnerables, instando a la población a mantenerse alerta y evitar las áreas de riesgo. Se recomienda tener un kit de emergencia y seguir las indicaciones de protección civil.
Pronóstico de lluvias para el lunes 25 de agosto
El pronóstico del SMN para el lunes 25 de agosto indica que se esperan lluvias fuertes a intensas en al menos 20 entidades federativas. Además de la depresión tropical Diez-E, otros factores como canales de baja presión y la presencia del monzón mexicano contribuirán a estas precipitaciones. Las regiones más afectadas incluirán Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se prevén lluvias muy fuertes que podrían alcanzar hasta 150 milímetros.
Preparativos ante la temporada de huracanes
En medio de esta temporada de huracanes, que podría generar hasta 20 ciclones en el océano Pacífico, las autoridades instan a la población a estar preparadas. Hasta ahora, se han formado varias tormentas, y si la depresión tropical Diez-E se intensifica, podría recibir el nombre de Jova, convirtiéndose en el décimo ciclón de la temporada. La población debe estar informada y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar su seguridad durante este periodo crítico.