El café es mucho más que una bebida en México; es un ritual diario que acompaña desayunos, sobremesas y momentos de convivencia. México, como el undécimo productor mundial de café, según Profeco, cuenta con una amplia oferta de marcas en los supermercados, desde opciones puras hasta descafeinadas y mezclas con azúcar o caramelo.
Profeco y su análisis del café mexicano
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un exhaustivo análisis para orientar a los consumidores hacia productos que garanticen calidad, frescura y cumplimiento normativo. Este estudio evaluó 33 marcas de café tostado y molido, adquiridas entre febrero y marzo de 2025, para determinar cuáles destacan por su calidad y valor.
Marcas líderes: Precíssimo y Blasón Gourmet
El estudio de Profeco no señaló un único ganador, pero destacó a Precíssimo y Blasón Gourmet como las marcas con mejor balance entre calidad y precio. Precíssimo sobresale con 106 mg de cafeína por taza y un costo aproximado de $32 por 100 gramos, convirtiéndose en una opción accesible y de alta calidad. Por su parte, Blasón Gourmet, con 120 mg de cafeína por taza y un precio de $38 por 100 gramos, ofrece un sabor robusto y una excelente relación precio-valor. Ambas marcas cumplen con las normas NMX-F-013-SCFI-2020, NMX-F-173-SCFI-2020 y NOM-051, garantizando contenido neto, ausencia de almidones y un etiquetado claro.
Opciones adicionales y descafeinados recomendados
Además de Precíssimo y Blasón Gourmet, Profeco reconoció otras marcas de café puro tostado y molido como Café Garat (Regular y Luxury), La Finca, Café Leyenda, Cafiver, El Marino, Extra Special, Internacional Americano, Gila Café y La Parroquia de Veracruz, todas aprobadas por su calidad y cumplimiento normativo. En la categoría de descafeinados, Blasón Descafeinado Arábica, Café Garat Descafeinado, Internacional Descafeinado, Precíssimo Descafeinado e Illy Descafeinado se destacaron por cumplir con los estándares de cafeína, siendo ideales para quienes buscan reducir su consumo sin sacrificar sabor.
Transparencia en el etiquetado: un aspecto crucial
Aunque ninguna marca fue reprobada por su calidad interna, Profeco identificó fallas en el etiquetado de diez marcas, como Punta del Cielo, Kaapeh, Segafredo Zanetti, Alpont, Mis Raíces Vehav y Los Portales de Córdoba. Los problemas incluyeron la falta de fechas de caducidad claras, ausencia de denominación de origen o errores en la declaración del contenido neto. Estos detalles, aunque no afectan la calidad del café, son importantes para garantizar la transparencia con los consumidores. Profeco recomienda verificar el empaque antes de comprar, asegurándose de que esté íntegro y contenga información clara para evitar comprometer la frescura del producto.
Guía para elegir el mejor café
El análisis de Profeco ofrece a los consumidores mexicanos una herramienta valiosa para seleccionar café de calidad, destacando a Precíssimo y Blasón Gourmet como opciones líderes por su sabor, contenido de cafeína y precio accesible. Con una amplia variedad de marcas aprobadas, desde cafés puros hasta descafeinados y mezclas, los amantes del café pueden elegir según sus preferencias sin comprometer calidad. Este estudio no solo promueve el consumo informado, sino que también resalta la riqueza de la producción cafetalera mexicana.