Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 27 de agosto desde Palacio Nacional, donde se espera que la mandataria ofrezca más detalles tras la audiencia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en Estados Unidos.
Sheinbaum realizó el cambio del informe del gabinete de seguridad que estaba previsto para el martes, pero lo pospuso para el día de hoy, por lo que también la Fiscalía General de la República (FGR) haría declaraciones sobre el líder del Cártel de Sinaloa.
¿Qué pasó en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy 27 de agosto?
La conferencia ‘mañanera del pueblo’ de la presidenta Sheinbaum inicia todos los días a las 7:30 horas y los miércoles se presenta la sección ‘Detector de mentiras’.
Claudia Sheinbaum: Lo último de sus conferencias ‘mañaneras’ esta semana
- Tras las declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada, la mandataria comentó que para ella lo más destacado fue que el director de la DEA, Terry Cole, pusiera en el mismo nivel a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, y a los cofundadores del Cártel de Sinaloa: Joaquín Guzmán e Ismael Zambada.
- Sheinbaum no confirmó que el gobierno mexicano investigue nexos entre funcionarios de diferentes niveles que recibieron sobornos de ‘El Mayo’ Zambada para permitir la operación criminal del Cártel de Sinaloa.
- La presidenta Sheinbaum afirmó que debe existir una denuncia formal contra los funcionarios, no solo la declaración de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ante las autoridades de Estados Unidos.
- En la conferencia del lunes, se expusieron temas de educación, donde se destacó los resultados del programa Mi Derecho Mi Lugar, que permitió al 68.4 por ciento de los estudiantes inscritos quedarse en su primera opción.
- Además, se informó que el nombre de Lorenzo Córdova, excosejero presidente del INE, se eliminó de los libros de texto gratuitos, luego que se le otorgó un amparo a este último.
- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no pidió el desafuero de la senadora Lilly Téllez, quien en los últimos días fue señalada como traidora a la patria por decir que los mexicanos estarían a favor del apoyo del gobierno de EU para enfrentar a los cárteles de la droga.
También lee:
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este miércoles 27 de agosto su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde se abordaron temas de gran relevancia, entre los que destaca la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. En esta ocasión, la mandataria también anunció la reprogramación del informe del gabinete de seguridad, inicialmente previsto para el martes, y que se presentará hoy junto con declaraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el líder del Cártel de Sinaloa.
## Detalles de la Conferencia Matutina
La conferencia, conocida como “mañanera del pueblo”, se inicia diariamente a las 7:30 horas, y los miércoles incluye la sección “Detector de mentiras”. Durante esta sesión, Sheinbaum destacó que el director de la DEA, Terry Cole, comparó a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad, con los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán e Ismael Zambada. Sin embargo, la presidenta no confirmó si el gobierno mexicano investiga los posibles nexos entre funcionarios y el cártel.
## Temas Abordados Esta Semana
En conferencias pasadas, la presidenta también discutió temas educativos, como los resultados del programa “Mi Derecho Mi Lugar”, que benefició al 68.4% de los estudiantes al permitirles quedarse en su primera opción. Además, se anunció que el nombre de Lorenzo Córdova, excosejero presidente del INE, será eliminado de los libros de texto gratuitos, tras recibir un amparo.
## Aclaraciones de Sheinbaum
Durante la conferencia, Claudia Sheinbaum aclaró que no solicitó el desafuero de la senadora Lilly Téllez, quien ha sido criticada por sus declaraciones sobre el apoyo del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles. La presidenta enfatizó la necesidad de una denuncia formal contra los funcionarios implicados en la corrupción, más allá de las declaraciones de Zambada ante las autoridades estadounidenses.