Rosa Icela Rodríguez destacó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han dado pasos firmes hacia la modernización del RENAPO.

En la celebración por el 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que esta institución es un aliado de las políticas públicas, garante de inclusión y motor para que el derecho a la identidad se traduzca en garantías efectivas.
En el Salón Revolución, del conjunto Bucareli, la funcionaria federal destacó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han dado pasos firmes hacia la modernización del RENAPO, con la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, la cual se implementará de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada.
Beneficios de la CURP Biométrica
La CURP, señaló, reforzará la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como asegurar que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano.
La titular de la Secretaría de Gobernación mencionó que es un avance histórico; pues, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todas y todos, en especial para niñas, niños y adolescentes, pues la identidad no es un tema burocrático, es justicia social.
“La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro, porque México es más fuerte cuando sus habitantes pueden ejercer su derecho a la identidad”, subrayó.
Expuso que la colaboración entre el RENAPO y los registros locales permite que México tenga un sistema nacional sólido, interconectado y moderno para registrar, ordenar y proteger la información de la población.
¿Qué es el RENAPO?
Recordó que el RENAPO nació en 1980 y que entonces la identidad de mexicanas y mexicanos dependía exclusivamente de los registros civiles locales, lo que en ocasiones generaba duplicidades, inconsistencias, incluso la imposibilidad de garantizar certeza jurídica.
Por eso, el Estado mexicano asumió la responsabilidad de crear una institución nacional que, por primera vez, integrara en una sola base de datos la información poblacional y sentara las bases de la CURP.
Además, en la celebración por el aniversario se entregaron reconocimientos a personal con más de cuatro décadas de trayectoria en la institución.
Al acto asistieron el subsecretario de Gobernación, César Yáñez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; así como el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Arturo Arce.
La titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez, así como la Directora General de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Licona.
También lee:
Celebración del 45 Aniversario del RENAPO
En el marco del 45 aniversario del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de esta institución como un aliado clave en las políticas públicas y un motor para garantizar el derecho a la identidad. Durante la ceremonia, Rodríguez enfatizó que el RENAPO es fundamental para promover la inclusión y asegurar que cada ciudadano tenga acceso a sus derechos.
Modernización y CURP Biométrica
La funcionaria federal anunció que, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se están dando pasos decisivos hacia la modernización del RENAPO. Una de las iniciativas más relevantes es la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, que se llevará a cabo de manera voluntaria y ordenada. Esta nueva herramienta busca reforzar la seguridad en la identidad, prevenir fraudes y garantizar que todos los ciudadanos sean reconocidos por el Estado mexicano.
Impacto Social de la CURP Biométrica
La CURP Biométrica representa un avance histórico, ya que será la primera identificación oficial confiable y accesible para todos, especialmente para niños y adolescentes. Rosa Icela Rodríguez subrayó que la identidad no es un tema burocrático, sino una cuestión de justicia social. “La identidad es un derecho, no un privilegio”, afirmó, instando a todos a construir un país donde cada persona tenga su nombre y registro, fortaleciendo así la nación.
Historia y Reconocimientos en el RENAPO
El RENAPO fue creado en 1980 para unificar la información poblacional y evitar duplicidades en los registros civiles locales. Durante la celebración, también se otorgaron reconocimientos a empleados con más de cuatro décadas de trayectoria en la institución. Este evento contó con la presencia de importantes funcionarios, reafirmando el compromiso del gobierno por un sistema nacional sólido y moderno que proteja la información de la población.