Controversia en el Congreso: Lilly Téllez y la acusación de traición a la patria
En la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora panista Lilly Téllez generó un intenso debate al sugerir la intervención de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en México. Durante su intervención, Téllez no dudó en calificar a los miembros del partido oficialista Morena como “traidores” y “morenarcos”, lo que desató una ola de reacciones tanto a favor como en contra de su postura.

La intervención de Téllez fue recibida con un fuerte rechazo por parte de los legisladores de Morena, quienes la acusaron de traición. Gerardo Fernández Noroña, quien presidió la mesa directiva, leyó un pronunciamiento en contra de cualquier intervención extranjera, un documento que no fue respaldado por el PAN. Téllez, por su parte, continuó defendiendo su postura, argumentando que la colaboración con Estados Unidos es esencial para combatir el crimen organizado.
La senadora también se dirigió a sus oponentes con vehemencia, afirmando que la apertura de este debate representa una “hora negra” para el país y acusando a los morenistas de ser los verdaderos traidores a la patria. “Los traidores a la patria, los hijos de Victoriano Huerta, son los morenarcos”, declaró, lo que provocó gritos de “traidora” por parte de sus adversarios.
En medio de la controversia, otros legisladores, como la diputada Margarita Zavala, se unieron a la defensa de Téllez, argumentando que el término “traidor” ha sido utilizado como un insulto descalificador para aquellos que piensan diferente. La sesión culminó en un ambiente tenso, con acusaciones cruzadas sobre la incapacidad del gobierno para enfrentar al narcotráfico, lo que refleja la polarización política en el país.