Adán Augusto López sugiere a ‘Alito’ Moreno un centro de rehabilitación

Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario de Morena, hizo una inesperada recomendación al dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, al sugerirle que debería considerar un centro de rehabilitación. Esta declaración se produjo tras una sesión plenaria en el Senado, donde López Hernández fue abordado por la prensa mientras disfrutaba de un paseo por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Un paseo tras la plenaria

Después de seis horas de deliberaciones en el Senado, López Hernández se retiró de la Antigua sede del Senado para caminar por el centro de la ciudad. Durante su recorrido, fue saludado por ciudadanos que lo reconocieron, quienes le enviaron saludos a “La Barredora”, un apodo que ha sido asociado con él debido a un escándalo que involucra a su exsecretario de Seguridad. A pesar de los elogios, también recibió gritos de los transeúntes que lo llamaban por este apodo, lo que refleja la controversia que lo rodea.

Críticas a la oposición y propuestas de autoconstrucción

En medio de su paseo, López Hernández también se refirió a las tensiones con la oposición, particularmente después de un incidente que involucró a Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado. El líder morenista ironizó sobre la necesidad de que algunos políticos “porros” tomen cursos de autoconstrucción, sugiriendo que deberían visitar centros de rehabilitación como Monte Fénix o Oceánica. Esta crítica se enmarca en un contexto de creciente confrontación política en el país.

Un llamado a la reflexión

Las palabras de López Hernández, que combinan humor y crítica a la oposición, reflejan un momento de tensión política en México. Al invitar a la autoconstrucción y la reflexión sobre el comportamiento político, el coordinador de Morena no solo aborda los conflictos actuales, sino que también sugiere que es necesario un cambio en la forma de hacer política en el país. Este tipo de declaraciones, que mezclan lo serio con lo irónico, son cada vez más comunes en el discurso político contemporáneo.

Share.
Exit mobile version