Conflicto entre Gerardo Fernández Noroña y Ciro Gómez Leyva se intensifica
El enfrentamiento entre el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, y el periodista Ciro Gómez Leyva ha escalado a las redes sociales tras una acalorada discusión en el Congreso. El incidente se desató el 27 de agosto, cuando Noroña cuestionó la falta de solidaridad de Gómez Leyva hacia las agresiones del político Alejandro Moreno durante una sesión de la Comisión Permanente. Esta confrontación no solo ha puesto de relieve las tensiones políticas, sino también las diferencias personales entre ambos.
Recuerdos de un atentado y acusaciones mutuas
Fernández Noroña recordó que había condenado enérgicamente el atentado contra Gómez Leyva, ocurrido en diciembre de 2022, donde el periodista fue atacado a tiros. Sin embargo, el senador acusó a Gómez Leyva de justificar la agresión en su contra, lo que generó una respuesta contundente del periodista, quien expresó su decepción al pensar que la condena de Noroña había sido un gesto sincero y no una forma de saldar cuentas. Este intercambio ha dejado al descubierto un trasfondo de rencores y acusaciones que va más allá de la política.
Azucena Uresti veta a Noroña de su noticiero
En medio de este tumulto, la periodista Azucena Uresti ha decidido vetar a Fernández Noroña de su noticiero, calificándolo de provocador y agresivo. Uresti argumentó que el comportamiento del senador ha cruzado límites de respeto, especialmente tras difundir rumores sobre su vida personal. La periodista ha declarado que no permitirá más intervenciones telefónicas de Noroña en su programa, aunque está abierta a recibirlo en cabina, lo que añade otra capa de tensión a la situación.
Próximos cambios en el Senado
Mientras tanto, Fernández Noroña se encuentra en un momento crítico, ya que está a punto de dejar la presidencia del Senado en medio de varias controversias, incluyendo su estilo de vida y propiedades. El grupo parlamentario de Morena ha propuesto a Laura Itzel Castillo como su sucesora, quien asumirá el cargo en el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de septiembre. Este cambio podría marcar un nuevo capítulo en la política mexicana, rodeado de disputas y tensiones que continúan resonando en el ámbito público.